La administración local, que adelanta programas actividades de bienestar para esta comunidad, anunció que habilitará un especio de higiene solo para ellos.
A través del programa ‘Manos Amigas’, la Alcaldía de Tunja dispuso el funcionamiento de dos duchas en el antiguo terminal de transporte de la ciudad, como parte de las jornadas de atención integral dirigidas a la población en condición de calle.
Con el fin de garantizar condiciones dignas de higiene y salud, en articulación con el SENA, el ingeniero Anderson Estepa y la empresa Mantis, se adelantó la adecuación de este nuevo espacio, que se suma a las actividades de bienestar que cada semana se realizan en la ciudad.
Actualmente, Tunja registra 260 personas en situación de habitanza de calle, de las cuales 237 son hombres y 22 mujeres. Las cifras muestran que la mayoría corresponde a hombres entre los 18 y 50 años de edad.
Durante las jornadas de atención, que tienen lugar en puntos de permanencia habitual como el centro de Tunja, el Parque Santander, el Hotel Hunza, el Bosque de la República y la Plaza de Mercado del Sur, las personas acceden a servicio de duchas, entrega de prendas de vestir, atención en peluquería y alimentación. Además, se desarrollan espacios de sensibilización sobre los riesgos físicos y emocionales del consumo de sustancias psicoactivas.
A quienes manifiestan disposición de iniciar un proceso de rehabilitación, se les brinda orientación y acompañamiento en la ruta de acceso a servicios especializados. “El valor de este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Tunja con la inclusión y la protección de los derechos fundamentales.
El proyecto se suma a otras iniciativas que fortalecen la cohesión social y promueven una ciudad más justa y solidaria”, destacó Jenny Rojas, líder del programa Manos Amigas.
La Alcaldía resaltó que las duchas estarán disponibles únicamente durante las jornadas de bienestar organizadas por la secretaría de la Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social, que se realizan cada miércoles, con el acompañamiento del Comité Interinstitucional para la Atención Integral al Habitante de Calle y miembros de la sociedad civil.