La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en compañía del ministro del Deporte, Ernesto Lucena y el director de la Agencia de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, hicieron el lanzamiento de la cartilla de protección al ciclista, sin embargo, no tuvieron en cuenta que la infraestructura vial de la ciudad no está en condiciones aptas para los usuarios.
La ministra indicó que gracias a este proyecto, los ciclistas podrán conocer sus derechos y deberes y, los demás actores viales podrán aplicarlos para salvar así vidas en la vía. Por esta razón, se realizaron juegos de roles para que conductores de buses entendieran lo que sienten peatones y biciusarios en la carretera.

La Administración Municipal adelanta varias estrategias y campañas para concientizar a los transportadores y a la sociedad sobre los derechos de los ciclistas, entre ellas, la Red Educativa y el Decálogo de la Seguridad Vial en Tunja. Por otro lado, el Sistema BiciUNE corresponde a la implementación de una red de ciclorutas en la zona norte de la ciudad por el orden de 7 kilómetros.
Sin embargo, es importante resaltar que, actualmente las condiciones de las vías de Tunja están en un estado deplorable, poniendo en riesgo la vida de los conductores y biciusuarios que transitan en ellas. Claramente, es necesario realizar campañas de concientización pero también, es obligatorio que la infraestructura vial de la ciudad esté en condiciones aptas para los ciudadanos.