El Colegio Gran Colombiano muda su sede del centro a la Urbanización Antonia Santos, lugar elegido para la construcción del primer colegio 10 de la capital boyacense. Estudiantes, padres de familia y comunidad en general ha quedado maravillada con lo que desde ya se proyecta como uno de los mejores colegios de la ciudad.
El nuevo Colegio Gran Colombiano es un hecho. Luego de varios meses de ejecución de obra el centro educativo es una realidad, pero además se ha convertido en el primer colegio 10 de la ciudad.
“Un colegio 10 es aquel que tiene unas condiciones especiales para el proceso de desarrollo de formación integral, basado en los cuatro componentes del ser, del saber, del hacer y del convivir. Entonces no es simplemente la infraestructura sino realmente las diferentes actividades pedagógicas, culturales, sociales, administrativas, de comportamiento; que a partir de una infraestructura general, movilidad humana y tejido social, generan vínculos socio-afectivos que a la vez generan apropiación por la infraestructura”, comentó el secretario de educación de Tunja, Víctor Leguízamo.
El colegio contará con 22 aulas para prescolar, básica primaria, secundaria y media. Tiene además laboratorio de ciencias y de física, cuenta con una biblioteca, un aula tecnológica , un aula de idiomas, restaurante escolar con su respectiva cocina, baños, cancha múltiple, patio de banderas, parque infantil, un parque recreodeportivo con zonas verdes, plazoleta, cancha sintética de fútbol 5, una cancha múltiple, juegos infantiles y un gimnasio biosaludable.
Serán 900 estudiantes los que asumirán el proceso de formación en la próxima vigencia. Y es aquí donde la Alcaldía ha encontrado el mayor contratiempo, pues tan atractivo es el colegio que hay 300 solicitudes de acceso adicionales. En el acto inaugural el alcalde, Pablo Cepeda, hizo un llamado a la calma para la comunidad de la urbanización Antonia Santos, argumentando que los padres de familia que residen en zonas lejanas como pueden ser El Topo o Los Muiscas, se lo van a pensar dos veces antes de matricular a sus hijos en este colegio, pues a pesar de sus notables condiciones, no queda cerca de sus residencias, lo que afectaría claramente su calidad de vida y la de sus hijos.
La planta docente estará conformada por 52 maestros inicialmente. “Estamos analizando el tránsito a jornada única, si se dan las condiciones, vendrán otros docentes que generarán compromisos pedagógicos y complementarios”, añadió Leguízamo.
Para la construcción de este colegio se requirió de una inversión cercana a los 12.800 millones de pesos, pues el solo lote tiene un valor de 2.300