Getting your Trinity Audio player ready... |
La empresa Gensa de Manizales no ha cumplido con compromisos que había hecho de entregar información sobre estados financieros y compensaciones a las comunidades y el Sindicato dice que sigue contemplando la posibilidad de un cese de actividades.
Boyacá podría terminar muy afectada con un nuevo paro que está contemplando el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad en Colombia, capítulo de Boyacá, debido a los incumplimientos de la empresa Gensa de Manizales a compromisos que había adquirido desde hace varias semanas.
El pasado 26 de marzo se instaló en Paipa la primera Mesa de Diálogo y Trabajo con participación de la empresa GENSA, el sindicato Sintraelecol, la comunidad de Paipa, la Gobernación de Boyacá, contratistas de GENSA, Fedecarboy, el Concejo Municipal, la Alcaldía de Paipa y comunidades del área de influencia.
Esta mesa fue convocada con el objetivo de atender el pliego de peticiones presentado por el Sindicato, frente a las graves dificultades que enfrenta la empresa GENSA Generadora Eléctrica, las cuales ponen en riesgo no solo el funcionamiento de la Termoeléctrica 1, sino también generan afectaciones económicas y sociales para el departamento de Boyacá.
En dicha mesa se acordaron importantes compromisos: 1. La entrega por parte de GENSA de información correspondiente a 15 puntos, relacionada con estados financieros, compensaciones a las comunidades del área de influencia, contratos de venta de energía, entre otros. La fecha de entrega de esa información estaba prevista para el 2 de abril de 2025.
Ayer se realizó una nueva reunión para avanzar en la revisión y análisis de la información suministrada.
Se proyectaba que con base en esa información se gestionaría una reunión con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas, a partir del 9 de abril, para exponer las problemáticas y buscar soluciones de fondo. Sin embargo, el Sindicato dijo ayer que Gensa no cumplió su compromiso de entregar la información, situación que generó gran inconformidad y llevó al sindicato a plantear el inicio de un paro indefinido con bloqueo de la vía nacional BTS a partir del 14 de abril de 2025.
En este sentido, y tras un proceso de debate y concertación, el sindicato Sintraelecol manifestó su disposición a considerar posponer la decisión de tomar la vía de la protesta, hasta tanto sea conocida parte de la información solicitada y se establezca un diálogo directo con los directivos de GENSA.
Se estableció el compromiso de que ayer se enviaría 6 de los 16 puntos de la información solicitada con el fin de que el Sindicato, las entidades territoriales y la opinión pública puedan realizar su respectivo análisis.
Se postergó la decisión del paro indefinido para el próximo viernes 11, posterior al desarrollo de la próxima mesa de diálogo y trabajo en la que se deberá contar con la presencia de directivos de GENSA, con el fin de atender los temas derivados de la información entregada.
De igual manera se convocará a la bancada boyacense de representantes y a los diferentes diputados de la Asamblea Departamental. En esta reunión se espera articular iniciativas como la de propender convocar una audiencia Pública en el marco del Congreso de la República que permita visibilizar la problemática y plantear soluciones de fondo.
El próximo 25 de abril se desarrollará una reunión definitiva con la presencia de directivos de GENSA, el sindicato SINTRAELECOL, la Gobernación de Boyacá, el Concejo Municipal, Alcaldía de Paipa, comunidad de Paipa, contratistas y demás autoridades, para culminar el análisis del 100% de la información.
El porcentaje restante de información deberá ser entregado a más tardar el 22 de abril, permitiendo así su revisión previa a dicha reunión. El Sindicato reiteró su llamado a GENSA y a todas las partes a cumplir cabalmente estos nuevos compromisos, incluyendo además la atención a nuevos temas planteados por los trabajadores, la comunidad de Paipa y las poblaciones aledañas, entre los que se destaca la grave situación de contratistas boyacenses, a quienes la empresa adeuda pagos desde hace más de un año.
“Seguimos apostándole al diálogo, la concertación y la defensa de los derechos de los trabajadores, la comunidad y el futuro energético y económico de Paipa y Boyacá. Por la defensa de nuestros recursos, nuestros empleos y el desarrollo regional”, dijo Pedro Rojas, presidente del Sindicato de Trabajadores, Sintraelecol.