Getting your Trinity Audio player ready... |
En anuncio se hizo ayer en la tarde luego de una reunión a la que asistieron funcionarios de sectores gubernamentales, directivos de la empresa, congresistas y representantes de organizaciones cívicas. Trabajadores esperan que el pliego de peticiones sea llevado incluso a una sesión de control político en el Congreso.
El paro indefinido de los trabajadores de Gensa en Paipa y el bloqueo de la doble calzada, BTS, no se realizará en vísperas del comienzo de la Semana Santa sino que podría decidirse el 25 de abril o en fechas posteriores.
Así se anunció ayer luego de una reunión a la que asistieron los directivos sindicales, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación, Fabio Medrano, la senadora Carolina Espitia, los representantes a la Cámara Wilmer Castellanos, Héctor Chaparro, miembros del equipo de trabajo del Representante Jaime Raúl Salamanca, un delegado de la Asamblea del departamento, la comunidad del municipio de Paipa, la Administración Municipal, el Ministerio de minas y energía, la Secretaría de Minas y energía, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Boyacá.
Lo que se buscaba con esta reunión era dar a conocer y efectuar análisis a la información que, parcialmente, fue suministrada por la empresa, en aras de establecer un diálogo que permita cancelar o postergar la realización del bloqueo indefinido de la BTS a partir del día 14 de abril, lo que hubiera resultado muy perjudicial para la región en esta temporada.
En el trascurso de la jornada se comunicó el contexto general sobre el cual se han llevado a cabo las diferentes reuniones y mesas de trabajo y el objeto del pliego de peticiones del Sindicato de Trabajadores, dejando en evidencia los motivos por los cuales existe una discusión acerca de la administración de las termoeléctricas I, II y III de propiedad del Estado y la necesidad de revisar los estados financieros e informes de gestión a fin de tener claridad acerca de los manejos que se le han dado a los recursos económicos generados por las unidades térmicas de Paipa, de cara a la gestión en el departamento de Boyacá.
La comunidad hizo referencia respecto al pasivo ambiental causados por la actividad GENSA SA ESP y la ausencia de medidas de compensación en beneficio de la misma.
Como consecuencia de esa reunión se estableció que esos compromisos deben evaluarse y reafirmarse el próximo 25 de abril, fecha pactada para continuar con las mesas de diálogo y trabajo. El sindicato – Sintraelecol Paipa- decidió posponer la hora cero (0) del paro indefinido propuesto por el Sindicato de la empresa Gensa, así como el bloqueo de la BTS.
A través de los Congresistas, la discusión será elevada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por ser la entidad propietaria del 93,19% de las acciones de Gensa, con el propósito de revisar lo correspondiente al manejo administrativo y financiero de la entidad, así como la responsabilidad social de la empresa en el municipio de Paipa y el departamento de Boyacá.
Posterior a esta reunión se efectuará audiencia pública y una sesión de control político en el Congreso de la República, con el propósito de evaluar de manera integral la situación de la empresa Gensa en Boyacá frente al pliego de peticiones del sindicato Sintraelecol Paipa.
A las próximas mesas se convocará a funcionarios con conocimiento de la situación y capacidad de decisión del Ministerio de Hacienda y Crédito público, y Ministerio de Minas y Energía a través del Ing. Fabio Medrano, secretario de ambiente y D.S, se revise la viabilidad de una verificación en la empresa por parte de la Contraloría General de Boyacá con el propósito de revisar las denuncias efectuadas por el Sindicato, haciendo la precisión, que, en caso de tratarse activos de la Nación, es posible que la revisión fiscal recaiga en la Contraloría General de la República.
Se reiteró que las correspondientes mesas de trabajo continuarán el próximo 25 de abril, no obstante, la información completa solicitada por el Sindicato y las entidades correspondientes debe estar a disposición de todos los actores a más tardar el 22 de abril de 2025.
“Seguimos apostándole al diálogo, la concertación y la defensa de los derechos de los trabajadores, la comunidad y el futuro energético y económico de Paipa y Boyacá”, concluyó el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad en Colombia, capítulo de Boyacá, Sintraelecol.