“Su mayor parte serán impuestos a los ricos”, dice el presidente, Gustavo Petro, sobre la nueva Reforma Tributaria

Publicidad

El Presidente de los colombianos asegura que los ricos del país ya se pusieron a decir mentiras por redes sobre la reforma tributaria que empezará a tramitarse en el Congreso. Les contamos qué dice la gran Prensa y qué dice el mandatario.

El tema noticioso más importante del día, que seguramente ocupará la agenda durante las próximas semanas en la Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento que el gobierno del presidente, Gustavo Petro, acaba de presentar para su estudio y aprobación por parte del Congreso de la República.

Sobre el contenido de ese proyecto ya hay en los medios de comunicación y en las redes sociales muchas alertas, pues aseguran que los nuevos gravámenes afectarán a las clases populares, a los pobres y a la clase media.

Publicidad

El presidente Petro en un mensaje que acaba de publicar en X dijo que “los ricos de Colombia ya se pusieron a decir mentiras por redes sobre la reforma tributaria. Su objetivo es decir que les van a poner impuestos a la mayoría de los colombianos, cuando en su mayor parte serán impuestos a los ricos, que no pagan impuestos en Colombia, viven deliciosísimo y de gorra”.

También dijo el mandatario que si el Congreso hunde esta reforma que pone impuestos a los riquísimos, no quedará más recurso que la gasolina para devolver el subsidio por 70 billones que es la verdadera causa del déficit, producida por Duque y Ocampo.

Agregó que ese hueco fiscal del gobierno Duque lo complicó la Corte Constitucional por odio y algo de codicia, al hundir la mitad de la primera reforma tributaria, salvando precisamente a los ricos más ricos y salvando los hidrocarburos que producen la muerte de la humanidad, volvieron nada las regalías para salvarle las super ganancias a dueños del petróleo y carbón de exportación.

“Y también ayudó el Congreso, en manos de la oposición, para ahogar financieramente los programas del cambio, cosa que aún no han logrado y creo, que no lograrán”, agregó Petro.

Dijo igualmente que los riquísimos ya pusieron a examinar la Reforma Tributaria presentada a sus asesores bien pagos, y se dieron cuenta que les toca pagar impuestos y de nuevo no quieren pagar mínimos impuestos de su inmensa riqueza, lo que significa el gran acuerdo nacional: “que parte de su riqueza financie el gasto social y la equidad en Colombia porque somos la sociedad más desigual de América y por eso el narcotráfico y la violencia y desatan la comunicación mentirosa para que no se vuelva realidad”.

Pues sobre esa Reforma los diferentes medios de comunicación del país han estado informado e interpretando las implicaciones que tendrán para los colombianos, especialmente de los estratos 1 y 2 y clase media.

El periódico El Tiempo, de propiedad del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, indicó que el objetivo de esa reforma es tapar el hueco de 26,3 billones de pesos que tiene el Presupuesto General de la Nación del 2026.

“El proyecto, que tiene poco ambiente entre las diferentes bancadas del Congreso, busca recaudar 1,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) para el próximo año a través de hacerles cambios al impuesto de renta, patrimonio, consumo, IVA y carbono, entre otros. Por ejemplo, empezarían a pagar más los que beben alcohol y fuman, los que tienen carros híbridos, apuestan en línea, compran motos de alto cilindraje o hasta los que se hacen cirugías estéticas”.

Asegura El Tiempo que, aunque el ministro de Hacienda, ha repetido en varias ocasiones que los nuevos impuestos no tocarán a la clase media, algunas voces aseguran que sí afectarán a las personas trabajadoras.

“Por ejemplo, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, sostiene que los cambios en materia de IVA, consumo o renta afectan directamente a muchas personas. “Por donde se mire es una mala reforma, inoportuna e innecesaria”, sentenció Restrepo en declaraciones para El Tiempo.

El mayor recaudo en IVA vendrá por el lado de gravar con una tarifa de 19 por ciento a los juegos de suerte y azar en línea, que antes estaban exentos y empezaron a pagar este año en medio del decreto de la conmoción interior por la ola de violencia de la región del Catatumbo.

Respecto al patrimonio, dice El Tiempo que se reduciría el umbral de entrada al impuesto desde 72.000 UVT (unos 3.600 millones de pesos) hasta 40.000 UVT (2.000 millones de pesos), alcanzando así 105.332 contribuyentes que equivalen al 1,7 por ciento del total de declarantes del impuesto sobre la renta.

Por otro lado, habla de que los ingresos de las iglesias que provengan de actividades comerciales no asociadas al culto también se gravarán, así como los envíos de paquetes de menos de 200 dólares tendrían una tarifa de 19 por ciento y se pondría impuestos a las operaciones comerciales y financieras con criptoactivos.

Respecto al impuesto al carbono, plantea un aumento de la tarifa vigente de 27.399 pesos a una de 42.069 pesos (+14.601 pesos) por tonelada de CO2eq para fortalecer el equilibrio entre los objetivos ambientales y económicos del país.

En otro análisis hecho por El Tiempo, informa que la nueva reforma plantea medidas para eliminar o modificar algunos de estos tratamientos y lograr recaudar 2,6 billones de pesos en el 2026 y 7,2 billones de pesos desde el 2027 en adelante.

“En particular, se propone aumentar gradualmente el IVA a los combustibles. El ingreso al productor fósil de Gasolina Motor Corriente (GMC) y ACPM pagará una tarifa del 10 por ciento desde enero de 2026 y la general desde 2027 (ACPM en 2028). También se gravará con tarifa general el alcohol carburante desde julio de 2026 y el biocombustible (de origen vegetal o animal para uso en motores diésel de producción nacional con destino a la mezcla con ACPM) desde enero de 2027”.

Además, se completará el IVA plurifásico en la cadena de producción de la gasolina de tal manera que el margen minorista se gravará con la tarifa general desde enero de 2026. El ministro Ávila aseguró que podría tener un efecto en el precio final de la gasolina de 466 pesos y de 256 pesos en el ACPM.

“No nos dejemos engañar”, respondió el presidente Gustavo Petro y agregó que “el impuesto a comestibles, es a los venenos que acaban la vida; el impuesto a los espectáculos es para boletas de más de un millón de pesos, el impuesto al turismo es para extranjeros no residentes, los impuestos a hidrocarburos es para salvar la vida. Y agrega: “Todo lo demás es impuestos a riquísimos”.

Petro anunció una alocución por la televisión nacional para las 7 de la noche de hoy.

Hablará de resultados en educación y mostrará el beneficio -según dijo- de gastar el impuesto en la vida de la gente: el acuerdo nacional que no quieren hacer.

La vida está por encima de la codicia, si queremos un gran país. Por favor ante la multimillonaria campaña clandestina de los superricos y su uribismo, reproduzcan este mensaje a todos sus amigos y amigas”, pidió el Presidente Petro.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.