El ‘Alberto Lleras Camargo’ no solo será el primer Batallón Antidrones de Colombia sino que podrá funcionar como aeropuerto alterno al aeropuerto de Catam (Comando Aéreo de Transporte Militar), base militar estratégica de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Continúan conociéndose los detalles y el avance del proyecto luego de la entrega en comodato por parte del municipio de Sogamoso al Comando del Ejército Nacional del aeropuerto Alberto Lleras Camargo.
El acto protocolario de esa entrega se efectuó el 14 de octubre y de inmediato se anunció que esas instalaciones se destinarán al desarrollo de las misiones del Batallón de Aeronaves No Tripuladas (Banot), unidad estratégica adscrita a la División de Asalto Aéreo.
El mayor general Olveiro Pérez Mahecha, comandante del Ejército Nacional aseguró que con esta alianza se potenciará el uso de nuevas tecnologías en la defensa nacional y se convertirá a Boyacá en referente de innovación en el ámbito militar.
Por su parte el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, indicó que no solo se le dará utilidad a una infraestructura que no estaba prestando ningún servicio sino que el Ejército realizará inversiones millonarias para labores de innovación tecnológica de instrucción militar.
En compensación por la entrega en comodato del viejo aeropuerto, Sogamoso será la primera ciudad del país en ser vigilada con drones y al mismo tiempo, las instalaciones militares se usarán también como aeropuerto alterno del aeropuerto de Catam, acrónimo de Comando Aéreo de Transporte Militar.
El aeropuerto de Catam no es un aeropuerto comercial, sino una unidad militar que opera aviones de transporte y helicópteros para misiones de seguridad, ayuda humanitaria, transporte de personal y carga, y apoyo en emergencias.
El mayor general Olverio Pérez Mahecha explicó que el aeropuerto Alberto Lleras Camargo, con un área total de 353.691 metros cuadrados será clave para las operaciones con aeronaves tripuladas y no tripuladas.
Las adecuaciones del aeropuerto Alberto Lleras Camargo, como la instalación de hangares, laboratorios, aulas, depósitos, mejoramiento de la torre de control, cerramiento de la pista y un centro de mando especializado, se complementarán con la ampliación de la pista y la construcción de una planta de aguas residuales, obras que adelantarán las Empresas Públicas de Boyacá, como fue ofrecido ayer por el gobernador, Carlos Amaya, quien se reunió también con el Comandante del Ejército Nacional.