Siguen creciendo las cifras de ciclistas que fallecen en accidentes de tránsito

Publicidad

Jonathan Felipe Paredes Hernández, quien perdió la vida en la mañana de hoy, es otra de las víctimas de lo que ocurre en las vías boyacenses. Tenía 36 años y muchos sueños. Había hecho parte de los equipos Team Colombia, Boyacá Orgullo de América y 4-72 Colombia.

El accidente producido por una camioneta que transitaba por la carretera Tunja y Paipa, que intentó esquivar a un grupo de ciclistas, pero perdió el control y los arrolló, terminó con el fallecimiento del ciclista Jonahan Felipe Paredes Hernández.

El siniestro ocurrió en el kilómetro 16+360 de la vía que conecta Tunja con Paipa, cuando Paredes entrenaba en bicicleta junto a otros ciclistas.

Publicidad

Paredes falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones, mientras que otros dos ciclistas y los ocupantes del vehículo resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos en Tunja y Duitama.

Paredes, oriundo de Duitama, había sido una figura destacada del ciclismo nacional. En 2013, se coronó campeón del Panamericano de Ruta Élite y obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta.

Compitió en equipos como el Team Colombia, Boyacá Orgullo de América y 4-72 Colombia. Su carrera profesional se extendió hasta 2017, cuando fue sancionado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras dar positivo por CERA, una sustancia prohibida . Tras cumplir la sanción, se retiró oficialmente en 2021 y se dedicó a promover el ciclismo desde el emprendimiento, fundando la cafetería “Kom” en Tunja, un punto de encuentro para aficionados del deporte.

La noticia generó dolor e indignación en la comunidad deportiva. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su pesar por la pérdida del ciclista duitamense y extendió sus condolencias a la familia y al gremio ciclista. El Ministerio del Deporte también lamentó la tragedia y recordó los logros de Paredes en representación del país.

Las autoridades de tránsito de Boyacá anunciaron una investigación para esclarecer las causas del accidente y reiteraron el llamado a respetar las normas viales para evitar tragedias similares.

Jonathan Paredes será recordado por su talento, disciplina y contribución al ciclismo colombiano, tanto en las carreteras como fuera de ellas.

En el último año, la siniestralidad vial en Boyacá ha mostrado tendencias mixtas, con un aumento general en las muertes por accidentes de tránsito, pero una reducción específica en los fallecimientos de ciclistas.

En 2023, se registraron 230 muertes por siniestros viales en el departamento. Hasta octubre de 2024, se reportaron 193 fallecimientos, distribuidos de la siguiente manera: 112 motociclistas, 31 peatones, 27 en vehículos privados, 13 ciclistas, 5 en transporte de carga y 5 en transporte de pasajeros.

En cuento a pedalistas, En 2024, hasta octubre, se registraron 13 muertes de ciclistas en Boyacá.

Durante los primeros cuatro meses de 2024, Boyacá logró reducir las muertes de ciclistas entre un 25% y un 78% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial implementó la estrategia “Nos movemos por la vida” en Tunja y otras zonas de Boyacá, enfocándose en actividades pedagógicas, capacitaciones y operativos de control para reducir los siniestros viales.

Estas acciones reflejan un esfuerzo conjunto de las autoridades para mejorar la seguridad vial en el departamento, especialmente para los ciclistas, quienes, a pesar de ser un grupo vulnerable, han mostrado una disminución en las fatalidades durante el último año.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.