La Fundación Internacional Siemens Stiftung, destaca el trabajo efectuado por estudiantes, directivos docentes y docentes de la Institución Educativa Técnica Agrícola de Paipa, que ha tenido ejemplares avances en materia STEM+ en Boyacá. Lo hizo en la publicación Educación STEM Latinoamérica.
Para la docente Julieth Paola Hurtado Ortiz este es un trabajo que ha involucrado al rector, Luis Alfonso Niño, a docentes de varias materias y a los estudiantes con diferentes discapacidades que han logrado cambiar su vida gracias al fortalecimiento de conocimientos que tenían ocultos y que se evidenciaron en esta actividad.
“Este proyecto se desarrolló pensando en los niños de inclusión, porque cuando inició se dificultaba un poco el proceso de enseñanza para hacer que ellos entendieran los contenidos que teníamos que explicar y nos dimos cuenta que tienen unas capacidades sobresalientes en informática y robótica que fueron puesta al servicio de una huerta, con el apoyo de la docente orientadora y otros profesores, quienes se fueron uniendo a este proyecto en áreas como Sociales, Lengua Castellana y Matemáticas, dándole habilidades para la vida desde su área”, explicó la docente.
Agregó, que este logro se ha alcanzado con el apoyo del Grupo TIC de la Secretaría de Educación, a los recursos de la convocatoria “Sembrando Senderos”, promovida por la Gobernación de Boyacá y esta sectorial, y al incentivo logrado como el mejor proyecto STEM en la exaltación al Mérito Educativo en 2023.
Sobre la historia de Santiago y sus ganas de ser presidente, el video publicado en su página institucional, la empresa internacional describió lo siguiente:
“Santiago es uno de los 25 alumnos del programa de inclusión de la Escuela Técnico Agrícola de Paipa, en Colombia. Tiene 13 años y discapacidad múltiple, pero a través de una educación con foco en STEM+ ha descubierto y fortalecido sus habilidades en robótica y matemáticas. Un logro que habla del esfuerzo conjunto de docentes y alumnos por hacer realidad programas de inclusión. También, de las posibilidades que da la educación STEM+”.
Esta propuesta presentada en el Tercer Encuentro de la Red STEM en la Universidad Católica de Chile Latinoamericana representó a Boyacá y al país en este importante certamen en el que se dieron a conocer los avances en materia STEM+.
*Con información Secretaría Educación Boyacá