Si el Alcalde Ruso se cae, ¿quiénes están en el partidor para reemplazarlo?

Debate a la Alcaldía de Tunja, 2023 |Foto | Archivo
Publicidad

A pocos días de que se conozca el fallo final del Consejo de Estado sobre el Alcalde de Tunja, demandado porque supuestamente estaba inhabilitado para ser electo, hay muchas preguntas sobre lo que ocurrirá a mediano y largo plazo. Aunque no lo dicen abiertamente, hay varios dirigentes que ya están en campaña y esperan ser elegidos en las eventuales elecciones atípicas.

El alcalde de Tunja, el ciudadano ruso- colombiano Mikhail Krasnov reaccionó rápidamente en redes sociales a la noticia de la Procuraduría que, en primer instancia, lo sancionó con destitución e inhabilidad por 14 años por haberse inscrito como candidato y posesionarse como mandatario estando inhabilitado.

Krasnov dio un parte de tranquilidad recordando que se trata apenas de una primera instancia, señalando que todavía no ha sido notificado y aclarando que seguirá en el cargo, con la seguridad de que jamás ha actuado por fuera de la ley e insistiendo en que lo suyo fue un contrato de docencia con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC.

Publicidad

Sin embargo, el riesgo para Krasnov no es por ahora el proceso disciplinario que le sigue la Procuraduría porque, en efecto, hay un margen de maniobra y seguramente sus abogados interpondrán los recursos por lo que esa destitución puede tardar varios meses en resolverse o a favor o en contra.

Incluso para el mandatario hay más riesgo por el proceso penal que en su contra existe en la Fiscalía, que lo citó a una audiencia para el 9 de septiembre, cuando le imputará cargos y solicitará en contra suya medida de aseguramiento por el presunto delito de interés indebido en la celebración de contratos.

La acusación de la Fiscalía indica que Krasnov otorgó un contrato al abogado Juan Sebastián Ramírez a cambio de que este retirara una demanda de nulidad electoral contra su elección. Por ese caso la Fiscalía ya imputó cargos a Ramírez García, quien presuntamente recibió un contrato de la Alcaldía en Ecovivienda. Si la Fiscalía solicita medida de aseguramiento y el juez de garantías la concede, puede dictarse medida de detención preventiva en cárcel o domiciliaria y el Alcalde no podría continuar en su cargo.

Pero lo que parece más grave para Krasnov, incluso por encima de la investigación disciplinaria de la Procuraduría y la penal de la Fiscalía es el proceso que está pendiente para fallar en el Consejo de Estado y es la demanda por la presunta inhabilidad para ser elegido. Se trata de la segunda y última instancia en un proceso que ya fue fallado en contra de Krasnov en el Tribunal Administrativo de Boyacá.

Esa decisión no tardará más de dos semanas y si, como han dicho varios expertos, el fallo es en su contra, viene un proceso bastante complicado para Tunja en temas administrativos y políticos.

En cuestión de horas o días a partir de la notificación del fallo al propio Krasnov y al Gobernador de Boyacá se deberá designar a un alcalde encargado mientras el partido político que avaló la inscripción del alcalde, La Fuerza de la Paz, postula una terna para que de ella se establezca el nombre de quien deba estar en el cargo mientras se posesiona quien gane las elecciones atípicas, que se realizarían en el último trimestre de este año.
Al interior de la Alcaldía dan por hecho que ese primer alcalde encargado será David Suárez Acevedo, secretario del Interior y Seguridad Territorial, un funcionario de un perfil muy bajo, pero quien, aseguran, que es muy leal a Krasnov.

Pues si hay campaña política para elecciones atípicas, como muchos anticipan, ya hay varios nombres en el ‘sonajero’ que, de manera un poco disimulada, han estado participando en reuniones y haciendo propuestas sobre lo que se debe hacer en un periodo de un poco más de dos años.

El primero de ellos el del arquitecto Rafael Acevedo, egresado de la Universidad Católica. Acevedo es tunjano, fue secretario de Infraestructura de Tunja y es quien más ha avanzado en los diálogos con las comunidades. Su nombre genera tanto temor en algunos círculos que desde diferentes escenarios e incluso con ayuda de organismo de control ya han estado tratando de desprestigiarlo.

Debe leer: Fiscalía judicializó a Rafael Acevedo, exsecretario de infraestructura de Tunja

El segundo opcionado es el abogado Vicente Aníbal Ojeda, también tunjano, exsecretario de Gobierno de la ciudad, y un gran conocedor de los temas de la ciudad.

El tercer nombre que ‘suena’ es el del abogado Mauricio Reyes, exconcejal de Tunja, dirigente del deporte y ex defensor del Pueblo en Boyacá.

El cuarto nombre que se menciona es el del sacerdote Víctor Manuel Leguízamo, ex secretario de educación de Tunja y ex rector del Colegio de Boyacá, aunque personas cercanas a él dicen que no le entusiasma el tema de una Alcaldía para un periodo de apenas dos años y que preferiría ‘reservarse’ para disputar una curul de la Cámara de Representantes, en las elecciones de marzo del próximo año.

Las grandes preguntas son: ¿cuál sería el candidato que tendría el respaldo de Krasnov, que seguirá teniendo poder en la Alcaldía y a quién apoyará el Partido Verde, con el gobernador, Carlos Amaya, y los congresistas de la coalición, que ciertamente no cuentan con mucha simpatía en Tunja? La otra pregunta que surge es que hará el Pacto Histórico, que cuenta en sus filas con el congresista Pedro José Suárez Vacca, tunjano, que logró una alta votación en la capital del departamento.

¿Será posible que surja una candidatura de última hora con el respaldo de Krasnov, de los verdes y de Suárez Vacca?

Todas esas preguntas seguramente tendrán respuestas en menos de dos o tres semanas porque, a partir del fallo definitivo sobre Krasnov, la campaña será relámpago y las elecciones atípicas llegarán en un abrir y cerrar de ojos.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.