Servicio de urgencias del Hospital San Rafael de Tunja tiene sobreocupación del 639 por ciento

Foto | EL DIARIO
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades de salud declararon la alerta roja por la sobreocupación en los servicios de urgencias adultos, urgencias de pediatría, hospitalización pediatría, hospitalización adultos, servicios de gineco-obstetricia, Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal.

¿Tunja y Boyacá necesitan un nuevo hospital para atender la creciente demanda de servicios y el aumento de la población?

¿La antigua clínica de Saludcoop, adquirida en el 2019, a la que bautizaron como Clínica María Josefa Canelones, en la que se han invertido miles y miles de millones de pesos está funcionando y está cumpliendo el objetivo para el que fue adquirida?

Publicidad

¿Cumple el Hospital Metropolitano, de la ESE Santiago de Tunja, las exigencias y requerimientos de los usuarios en materia de accesibilidad, oportunidad, seguridad y pertinencia?

¿Si el Hospital Metropolitano cumple los estándares profesionales, técnicos, médicos y científicos para atender a la población, por qué los usuarios no tienen confianza cuando necesitan los servicios?

Todas estas preguntas surgen cuando se conocen informaciones sobre la sobreocupación de hasta el 639 por ciento en los servicios de urgencias adultos en el Hospital San Rafael, el más importante de toda la región.

La verdad es que el tema de la atención de una población que podría superar el millón de usuarios del departamento de Boyacá y de algunos municipios de Cundinamarca, Casanare y Santander debería generar un amplio análisis y debate por parte de la Asamblea, de los congresistas y de todos los sectores de la población.

Sobre la clínica María Josefa Canelones y luego de la inversión de recursos que superan los 12.000 millones de pesos en dotación, se esperaba que comenzara a funcionar a finales del 2024 pero no se sabe si ya está prestando servicios o las obras realizadas y equipos adquiridos no cumplen con los requerimientos.

Esa clínica está proyectada para tener entre 70 y 80 Unidades de Cuidados Intensivos, entre cuidado intensivo, materno, pediátrico y neonatal; 120 camas y un servicio de urgencias, con prioridad para maternidad, urgencias pediátricas y maternas.

Pues la angustiante noticia para los boyacenses es que ayer informaron que el Hospital San Rafael de Tunja se encuentra en alerta roja por la sobreocupación en todos sus servicios.
“Durante los últimos días se ha registrado un considerable aumento en la demanda, lo que ha generado una ocupación prolongada para muchos pacientes que requieren internación, lo que ha superado la capacidad de respuesta”, indicó el gerente del San Rafael Germán Francisco Pertuz.

La alerta roja, producto de la alta demanda, se produce pese a los esfuerzos conjuntos con centros reguladores y aseguradoras, para gestionar la remisión de pacientes entre los diferentes niveles de atención.

Las cifras de dicha sobre-ocupación en los diferentes servicios son:

Servicio de urgencias adultos: 639% (77 pacientes adultos hospitalizados)
Servicios de urgencias pediatría: 230%
Servicio de hospitalización pediatría: 100%
Servicio de hospitalización adultos en un 117%
Servicio de Gineco-obstetricia: 238%
Unidad de cuidado intensivo adulto: 100%
Unidad de cuidado intensivo pediátrico: 100%
Unidad cuidado intensivo neonatal: 138%

Teniendo en cuenta la mencionada sobreocupación, el Hospital San Rafael reiteró la alerta roja desde el 4 de febrero, a partir de las 12:00 horas.

La institución solicitó a la comunidad en general hacer uso racional de sus servicios, es decir, solo acudir al San Rafael en casos de extrema urgencia y/o necesidad.

De otro lado, la ESE Santiago de Tunja y la Alcaldía se refirieron a la alerta roja del Hospital San Rafael e informaron que cuentan con la capacidad técnico científica y el talento humano necesario para garantizar la atención en salud en los servicios de urgencias, hospitalización, salas de cirugía y demás servicios conexos a la prestación de los servicios
“Nuestras instalaciones están equipadas para recibir a pacientes ante cualquier emergencia, así como en las especialidades quirúrgicas de ortopedia, ginecología y cirugía general, garantizando la atención integral”, dijo la ESE Santiago de Tunja.

Desde la Alcaldía invitaron a toda la comunidad a que acudan al hospital Metropolitano de Tunja con el fin de evitar el colapso de la red hospitalaria de la ciudad.

“Si requieren atención médica no duden e acudir a nuestras instalaciones”, concluyó un comunicado expedido por la ESE Santiago de Tunja y la Alcaldía municipal.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.