Getting your Trinity Audio player ready... |
En un evento auspiciado por la UPTC sobre siniestralidad vial en Tunja y Boyacá se reveló que el 80% de los accidentes de tránsito son causados por motociclistas, siendo la primera causa de muerte producida por esos percances en el departamento de Boyacá.
Promovido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, se desarrolló en Tunja la Jornada de ‘Simulación hacia una conducción segura’, en la que participaron más de 100 personas, entre ellas, 30 conductores de transporte público colectivo de las empresas Muiscas, Hunza, Cootranscol y estudiantes del programa de Ingeniería.
En el evento también se hicieron presentes representantes y voceros de la Secretaría de Movilidad de Tunja, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Boyacá, la Unión Temporal de Boyacá, líderes en Transporte Urbano Terrestre-Transporte Mi Ruta y el Instituto de Investigación y Desarrollo en Movilidad y Transporte i-MOVyT.
La directora de i-MOVyT, Flor Ángela Cerquera, junto con su equipo de trabajo, realizaron a los conductores de transporte de servicio público las pruebas en el ‘Smartsim’, un simulador de conducción de automóvil de alta fiabilidad y con una productividad asegurada que cuenta con más de 300 kms de escenarios basados en cartografía real, con el fin de detectar sus faltas, para realizar mejoras en su actividad y disminuir los problemas de los accidentes de tránsito.
En la Jornada de ‘Simulación hacia una conducción segura’ se dio a conocer la siniestralidad en Tunja, los desafíos en el transporte público; los procedimientos de las pruebas de control de alcoholemia; y se tuvo un acercamiento a la física forense en cuanto a las lesiones producidas por accidentes.
Según el secretario de Movilidad de Tunja, Juan Carlos Leguizamón González, estos espacios en los que participa la academia y las entidades locales, resultan de gran utilidad para la comunidad upetecista, por conocer de primera mano, las medidas de seguridad vial establecidas desde las entidades por reducir la accidentalidad en la ciudad.
“En el primer mes de 2025, la ciudad no registró muertes por siniestros viales, lo que representó una disminución del 100% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, destacó Leguizamón.
Sin embargo, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses seccional Boyacá, Álvaro Hernández Zambrano, resaltó que el consumo de licor y el exceso de velocidad son los causantes de un importante número de víctimas fatales y otras no fatales, que difícilmente pueden reinsertarse en su vida social o laboral debido a las secuelas de las heridas graves sufridas en los miembros.
“Aunque no hay cifras oficiales del número de motos, el 80% de los accidentes de tránsito son causados por motociclistas, siendo la primera causa de muerte producida por accidentes de tránsito en el departamento de Boyacá. De ahí la importancia de que los jóvenes universitarios y los conductores conozcan estas cifras”; afirma Hernández.
“Este evento es el segundo que se realiza en articulación con instituciones y empresas, el cual se constituye un insumo importante de datos para la creación de proyectos de investigación del Instituto, el programa de Ingeniería de Transporte y Vías y por ende la Facultad de Ingeniería”, puntualizó la directora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Movilidad y Transporte i-MOVyT, Flor Ángela Cerquera.