Getting your Trinity Audio player ready...
|
Se conoció ayer que la exconsejera para las Regiones estaría buscando negociar con la Fiscalía un principio de oportunidad con inmunidad total. Al mismo tiempo, el director de la UNGRD apareció en redes sociales haciendo un llamado para que le brinden a Ortiz protección porque, según dijo, ella es fundamental para conocer la verdad de este escándalo.
Desde hace meses, en las audiencias en su contra y en declaraciones a los medios de comunicación, la excongresista boyacense y exconsejera para las Regiones Sandra Liliana Ortiz Nova ha estado refiriéndose a lo ocurrido alrededor del desfalco a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres y sus gestiones ante los presidentes del Senado y la Cámara para que se aprobaran las reformas sociales del Gobierno, pero no ha aceptado culpabilidad alguna en esos hechos.
En principio ella ha negado su participación en hechos de corrupción, pero ha señalado que hay una conspiración en su contra por parte de quienes realmente dieron las órdenes.
Sin embargo, según las versiones entregadas ayer por varios medios de comunicación, parece que ella está dispuesta a hablar acogiéndose al principio de oportunidad que le ofrece la Fiscalía.
Ese principio de oportunidad significa que ahora ella tendrá que entregar información novedosa sobre Carlos Ramón González, ex director del departamento Administrativo de la Presidencia y sobre los congresistas Iván Name y Andrés Calle, expresidente del senado y de la Cámara, respectivamente.
En todo el proceso contra Ortiz y los implicados, la Fiscalía ha verificado conversaciones, fotografías, intercambio de mensajes por WhatsApp, grabaciones de cámaras de seguridad y datos de georreferenciación que podría poner a Ortiz en graves dificultades si esas pruebas demuestran que lo que ha dicho hasta ahora no corresponde a la realidad.
Según informó ayer la emisora la W Radio, la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, reveló apartes del interrogatorio de López donde señaló directamente a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), y al senador Iván Name.
«La fiscal Patiño mostró ante la juez de Control de Garantías que el 21 de septiembre de 2023 se realizó una reunión en la Casa de Nariño entre el entonces director de la UNGRD y Sandra Ortiz».
«Olmedo López dijo que durante esa corta conversación se pactó la entrega de los contratos de la UNGRD para beneficiar al senador Iván Name y, supuestamente, se ordenó la desviación del contrato del departamento de Atlántico que tenía un valor de 11 mil millones de pesos».
“Manifiesta que ella (Sandra Ortiz) insistió en una adhesión presupuestal a un contrato desarrollado en el Atlántico que era de senador Name”, explicó la fiscal Patiño en medio de la audiencia.
López también salpicó al exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, al señalar que supuestamente ordenó la entrega de 3.000 millones de pesos al congresista Iván Name.
“Era el equivalente a una contratación que inicialmente se había pedido por 60.000 millones de pesos para el senador Name que se cambiaban por 3.000 millones de pesos”, afirmó la fiscal que dijo que Ortiz fue ‘la mensajera’, es decir, quien se encargó de entregar el dinero.
En medio de la intervención de la fiscal, Patiño señaló que el dinero que fue entregado al expresidente del Senado se iba a utilizar para financiar la campaña política de María Clara Name (hija de Iván Name) al Concejo de Bogotá.
El principio de oportunidad que eventualmente podría negociar Ortiz cambiará radicalmente su situación legal, pero podría terminan comprometiendo a otros protagonistas de esta historia de corrupción.
Mientras esto sucede, se conoció ayer una grabación del ex director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, Olmedo López en la que señala que la exconsejera para las regiones “tiene mucho que contarle al país.
Agregó López que su voz (la de Sandra Ortiz) es fundamental para conocer la verdad y por eso hizo un llamado urgente para que se el brinden todas las garantías y seguridad necesarias tanto para ella como para su familia. “La justicia es posible cuando quienes hablan cuentan con protección y respaldo”, dijo el exdirector.
La Red de Veedurías por Colombia, que dirige el sogamoseño Pablo Bustos, indicó que es importante que Sandra Ortiz logre concretar un acuerdo con la Fiscalía para terminar de esclarecer la investigación de corrupción incluida la UNGRD y obtenga los beneficios por colaboración eficaz derivada de señalamientos respecto de las cabezas de tales delitos de cuello blanco.