Salamanca habla de los planes de los verdes para las elecciones del 2026

Publicidad

En pocos días se definirá quién será el candidato de esa colectividad al Senado de la República y quiénes integrarán la lista para la Cámara de Representantes. Dice Salamanca que del equipo depende su futuro: ser congresista, esperar la Gobernación o ser celador en la entrada de la Gobernación.

EL DIARIO: ¿En qué le cambió esta presidencia de un año en la Cámara toda su perspectiva como político, su visión, sus sueños, sus planes para las elecciones del año que viene?

JAIME RAÚL SALAMANCA: Pues yo creo que soy un político más maduro, aquí uno evoluciona muchísimo. O sea, usted un día se levanta y está reunido con el Cardenal, el Presidente, el Procurador, el Presidente de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema, con la gente que tiene el poder político en Colombia, las instituciones y uno está sentado en esa mesa. Por es que le digo que a veces esas esas peleas locales se vuelven peleítas cuando aquí uno tiene que asumir peleas grandes nacionales, debates grandes. Creo que soy una persona que reafirma su educación de servicio. Yo quiero seguir en el Congreso si los boyacenses así lo desean.

Publicidad

Debe leer: El balance en cifras de la presidencia de la Cámara de Representantes de Jaime Raúl Salamanca 

EL DIARIO: ¿En Senado, o, Cámara?

JAIME RAÚL SALAMANCA: No se sabe aún. Muy probable cámara. Depende también de la decisión de John Amaya, el hermano del Gobernador, quien tiene un camino propio en el proyecto. Lo están convenciendo de ser candidato al Senado. Si él se lanza al Senado, yo seré cámara.

«Muy probable cámara. Depende también de la decisión de John Amaya»

EL DIARIO: ¿Si él no se lanza usted iría al Senado?

JAIME RAÚLS SALAMANCA: Si él no se lanza, habría que ver cómo Nos ponemos todos de acuerdo, porque tengo entendido que Wilmer Castellanos también quiere Senado, querría Senado; Carolina tiene la primera opción porque ella es senadora. No, no me atrevería a hablar del futuro político del Verde aún hasta que no nos sentemos todos. No hemos tenido tiempo porque estamos concentrados en el Pacto Territorial de Boyacá y en terminar esta presidencia.

«Wilmer Castellanos también quiere Senado»

EL DIARIO: ¿Ese Pacto Territorial de Boyacá es lo mismo que el Pacto Bicentenario?

JAIME RAÚL SALAMANCA. Se llama Pacto Territorial.

Debe leer: Raúl Salamanca le envía un mensaje a la oposición al Gobierno Verde de Boyacá

EL DIARIO: Bueno, pero es que también hay que hablar del Pacto Bicentenario, porque hemos escuchado mucho debate de los recursos que se destinaron para la vía Duitama-Charalá y que los recursos fueron trasladados y hay la impresión de que parte de los recursos destinados es esfumaron y no cumplieron con el objetivo. Esos eran los recursos que se destinaron para Boyacá desde el gobierno de Iván Duque.

JAIME RAÚL SALAMANCA: Lo que pasa es que el pacto se va ejecutando en unos ritmos muy lentos y de acuerdo a los compromisos pactados que fueron muy largos. ¿Qué se ha tratado de hacer en este gobierno? Pues que no hemos podido y eso hay que decirlo, no hemos podido todos. La clase parlamentaria de Boyacá en eso no ha sido capaz de lograrlo aún y es que se adelanten vigencias futuras, se acelere la ejecución de los proyectos y se puedan tener resultados más pronto que tarde. Estamos en eso todos. Tal vez no hemos podido porque cada uno lo ha hecho por separado y ahí yo llamaría la unidad de la clase parlamentaria boyacenses para poder entre todos luchar que esas vigencias futuras se puedan adelantar para que las obras se vean más rápido. Pero esas son unas obras producto de la de la gestión del primer gobierno de Amaya. Acá en el segundo gobierno de Amaya.

«Yo llamaría la unidad de la clase parlamentaria boyacenses para poder entre todos luchar que esas vigencias futuras se puedan adelantar»

EL DIARIO: Ese es el Pacto Territorial.

JAIME RAÚL SALAMANCA: Sí, estamos apostándole a un pacto territorial con el presidente Petro que va avanzado, que no se ha firmado y que está a la espera de saber la disponibilidad de recursos en el Ministerio de Hacienda para estos pactos territoriales.

Podría estar entre 1 o 1.8 billones de pesos de acuerdo a la platica que finalmente Hacienda pueda certificar que se puede cumplir con una gran variación y es que es a menor plazo, En donde el gobierno departamental ha proyectado también poner una contra inversión importante y en donde esperamos pues se vean los proyectos ejecutados lo más pronto posible.

«Estamos apostándole a un pacto territorial con el presidente Petro que va avanzado»

EL DIARIO: finalmente lo del proyecto suyo de ser gobernador en qué queda. ¿Ya le echó tierrita a esa idea? Y, ¿cuál es el futuro del Partido Verde en Boyacá?

JAIME RAÚL SALAMANCA: Bueno, yo no descarto ser gobernador de Boyacá, ese es un sueño que tengo. Yo me debo un equipo y también creo que el Verde tiene que abrirle espacio a otros liderazgos que han sido aliados muy importantes nuestros y también darle a oportunidad a liderazgos propios que también merecen surgir. El mismo Jhon Amaya, me parece que ha hecho una labor silenciosa, insisto, pero muy importante en nuestro proyecto; Yamir López, en el Verde, Yamir Hurtado y otros, pero aliados también muy importantes del Verde que, sin ser verdes, han permitido que a Boyacá le vaya bien. Jairo Castiblanco, del partido de la U; Fabián Rojas, Mauricio Rodríguez y no nombro más porque me quedaría corto sabiendo que hay gente que ha estado ahí apoyándonos a nosotros y que merece estar acá también en escenarios importantes. Así que si yo tengo que decir o dejar alguna aspiración de todas estas para abrir espacios, yo estoy dispuesto.

«No descarto ser gobernador de Boyacá, ese es un sueño que tengo»

Es decir, si hay alguien con mayor consenso en el tema de Senado o mayor posibilidad, yo repetiría Cámara feliz. Si no hay espacio para mí en la Cámara, me esperaría para la Gobernación. Y si no hay Gobernación, pues donde me pongan estaré tranquilo y bien, porque además que ahí sí como dicen en mi tierra, ¿quién me quita lo bailado? Estar de presidente de la Cámara es la más importante dignidad que ha tenido político alguno en los últimos no sé cuántos años, cuatro décadas. ¿De ahí qué sigue? Es decir cualquiera quisiera haber llegado a donde se sigue. Ya llegué y ya se fue. Lo agradezco mucho. Por eso trabajé muy duro. Ya lo que queda mi de mi vida es esa esencia misma del servicio público. Trabajar donde me pongan, desde celador de la entrada de la Gobernación de Boyacá. O si me toca estar hasta de ministro, donde me pongan.

«Si no hay Gobernación, pues donde me pongan estaré tranquilo»
    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.