Reforma el Sistema General de Participaciones ya hace parte de la Constitución de Colombia

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

En la Cumbre de Gobernadores que se realiza en Villa de Leyva fue promulgado por el presidente, Gustavo Petro, el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, promovido en 2024 por la FND, bajo la presidencia del gobernador Carlos Amaya. Mandatarios departamentales solicitaron al Primer Mandatario respaldo para el agro, el fortalecimiento de la seguridad, la gestión del riesgo, la consecución de recursos y la autonomía fiscal.

Un llamado a impulsar el campo, potenciar la descentralización y a trabajar conjuntamente con las regiones realizó el gobernador Carlos Amaya durante la primera jornada de la Cumbre de Gobernadores que se lleva a cabo en el Claustro de San Agustín en Villa de Leyva y que comenzó con el desarrollo de la sesión del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

El mandatario de los boyacenses exaltó la promulgación del Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó la Constitución Política de Colombia en pro de fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, y además modificó el Sistema General de Participaciones (SGP), iniciativa que Amaya, desde la presidencia de la FND, junto a los demás gobernadores del país, apalancaron y promovieron ante el Gobierno nacional.

Publicidad

«Hoy es un día muy importante porque después de ocho debates y una larga historia de lucha de muchas regiones y diversos sectores sociales para que se reformara la Constitución Política, en pro de que el Sistema General de Participaciones pudiera garantizar más recursos a los departamentos, se hace pública la promulgación de este acto legislativo y se establece el camino para la Ley de Competencias que permitirá desarrollar esa reforma constitucional», afirmó Amaya.

Para el gobernador este es el mejor legado que deja el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

«Para un mandatario ceder poder no es tan fácil ni tan frecuente y por eso es tan relevante la promulgación de este acto legislativo», expresó.

El mandatario exaltó el hecho de que el 4 de octubre de 1812 en Villa de Leyva se realizara el Primer Congreso de Las Provincias Unidas de la Nueva Granada, tras el Grito de Independencia, para unirse y sumar esfuerzos por la libertad, que finalmente se logró el 7 de agosto en Boyacá.

«No es una simple casualidad que sea aquí, en esta tierra, en un día que resume años, en donde se promulgue en unidad y equipo un acto legislativo que beneficiará a las regiones de Colombia», destacó el gobernador.

A su turno, el presidente Gustavo Petro Urrego, aseguró que este acto legislativo tiene con principal objetivo cerrar las brechas en el país.

Intervención del presidente Gustavo Petro

«Solo la autonomía regional podría permitir una inversión más eficaz de los recursos. La población va a controlar el dinero que está allí y es para su beneficio», apuntó.
El presidente Petro espera que este año quede en firme la Ley de Competencias que reglamentará este acto administrativo.

«Ahora muchas competencias pasarán a las regiones y quizás ya no valga la pena ser presidente, no obstante, vale la pena, no para ser feliz, sino para servir», expresó el jefe de Estado, quien dio a conocer que el Brigadier General de la Fuerza Aérea Colombiana, Pedro Arnulfo Sánchez, oriundo de Boavita, es nuevo ministro de Defensa.

Para el gobernador de Boyacá, la reforma al SGP no es un ajuste menor ni una simple redistribución de recursos, sino el inicio de un nuevo modelo de desarrollo para el país.

«Colombia ha dado un paso histórico con esta reforma, que más que una mejora administrativa, es una revolución silenciosa, pero profunda, que beneficiará a todos los colombianos. Es la decisión de creer en las regiones, de dotarlas de herramientas para que tracen su propio destino, de garantizar que el bienestar no dependa de la distancia o de un funcionario en un escritorio lejano a la realidad, sino de la capacidad de cada territorio para florecer con sus propias fortalezas», apuntó el mandatario.

Amaya aseguró que, a partir de la entrada en vigencia de este acto legislativo, las regiones contarán con más recursos para temas fundamentales como el bienestar de la primera infancia, la reparación de escuelas rurales, el acceso a agua potable y el saneamiento básico en cada rincón del país.

«Porque descentralizar no significa dividir, significa avanzar juntos. Es reconocer que el desarrollo de una nación no se mide por la prosperidad de sus centros de poder, sino por el progreso real de sus territorios. Me siento satisfecho y muy feliz acá en mi tierra, y de que, por fin, el país y el Congreso de la República hayan entendido que hay que cambiar la manera de ver el Estado», recalcó.

El mandatario seccional aprovechó la vocería para solicitarle al presidente Petro apoyo para sacar adelante los proyectos estratégicos que habían planteado los gobernadores al inicio de su mandato y que aún no han sido ejecutados debido a la falta de inversión del Gobierno nacional.

«Consideramos que con recursos de vigencias futuras se pueden priorizar esos proyectos. Pedirle presidente que nos ayude a que los funcionarios e instituciones agilicen los procesos. Nosotros queremos ejecutar con transparencia para que usted alcance a inaugurar las obras», apuntó Amaya, quien pidió al mandatario nacional que se giren los recursos del Plan de Alimentación Escolar (PAE) a los territorios para poder garantizar la ración a los estudiantes.

Amaya, junto a los gobernadores de Norte de Santander, Sucre y Chocó, fueron los encargados de plantearle al presidente Petro las inquietudes de los demás mandatarios departamentales respecto a temas clave como seguridad, gestión del riesgo, consecución de recursos, financiación del PAE y designación de recursos de regalías.

Apoyo al agro

Durante su participación en la primera cumbre de gobernadores de este año, el hasta mañana presidente de la Federación Colombiana de Departamentos, hizo un balance de su gestión en esa entidad e insistió en la necesidad de proyectar el campo como motor de crecimiento económico desde las regiones.

«No lo decimos como simple retórica. Los últimos datos del DANE lo confirman: del 1,7 por ciento que creció la economía en 2024, el 47 por ciento lo aportó el sector agrario. Esto nos confirma una verdad y es que el agro no es un sector marginal ni un recordatorio nostálgico de un país que fue. El campo es una realidad del presente, y debe ser el futuro que nos espere como nación», comentó Amaya.

El gobernador de Boyacá enfatizó en que el agro debe ser el gran jalonador de la economía de la nación en los próximos años.

«Debemos retribuirle al campo todo lo que le da silenciosamente a esta nación: tecnificación, conectividad, acceso a mercados internacionales», dijo Amaya.
Para el mandatario es clave empoderar a los campesinos y brindarles las condiciones necesarias para que se conviertan en empresarios agrícolas.

Según Amaya se deben enfocar todos los esfuerzos en el sector agrario, al considerar que el futuro de Colombia se cultiva en cada vereda, en cada montaña, en cada región que hoy sueña con un mañana mejor.

El Gobernador de Boyacá está convencido que el desarrollo de Colombia solo es posible si se construye desde la unión.

«La invitación hoy, desde Villa de Leyva, es a trabajar como regiones y en unidad para llevar desarrollo donde otros solo vieron dificultades. Para construir un país en el que la prosperidad no sea un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos. Sigamos avanzando. Más allá de nuestras diferencias políticas, más allá de los debates del día a día, nos une una certeza profunda: el progreso de nuestra nación que comienza en sus regiones», dijo Amaya.

El gobernador informó que, tras hablar recientemente con el presidente Petro, se invertirán recursos de vigencias futuras y de los ingresos corrientes del peaje para el mantenimiento de la vía de acceso a Villa de Leyva y la carretera entre Villa de Leyva y Arcabuco.

A un día de culminar la presidencia del Consejo Directivo de la FND, el gobernador Amaya aseguró que las regiones requieren obras concretas.

«Hice todo lo posible, dediqué todo mi esfuerzo y aguante muchas situaciones difíciles», puntualizó el mandatario de los boyacenses.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.