En el marco de Agroexpo 2025, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) consolidó su papel como actor clave en la transformación del campo colombiano, al liderar una estrategia de comercialización que resultó en la firma de 100 acuerdos por un valor superior a 25 mil millones de pesos, así como ventas directas que alcanzaron los 270 millones de pesos.
Durante los 12 días de feria, más de 120 productores rurales participaron en las actividades comerciales promovidas por la entidad, con el propósito de conectar directamente a campesinos, mujeres rurales, jóvenes, comunidades indígenas y firmantes del Acuerdo de Paz con compradores nacionales e internacionales.
La ADR habilitó tres espacios estratégicos dentro de la feria: un stand multisensorial en el Pabellón 3, el Centro de Experiencias y Negocios, y la Plaza Merkampo en la terraza del Pabellón 6. Estos escenarios permitieron eliminar intermediarios, establecer vínculos directos de comercialización y promover el consumo local.
Los acuerdos comerciales se distribuyeron así:
Acuerdos públicos: $7.953 millones
Acuerdos privados: $12.490 millones
Acuerdos internacionales: $5.110 millones
Entre los productos comercializados se encuentran alimentos frescos y procesados como aguacate, arroz, cacao, café, chocolate artesanal, hortalizas, tilapia, panela, yogur, entre otros.
Las ventas directas al público también marcaron un hito para los productores. En total se recaudaron $270 millones, distribuidos en tres escenarios: $96 millones en el Centro de Experiencias y Negocios, $86 millones en la Plaza Merkampo, y $86 millones en el Pabellón 3.
El presidente de la ADR, César Pachón, destacó que la estrategia de comercialización se enmarca en la Ley 2046 de 2020, la cual fomenta las compras públicas locales de alimentos como un mecanismo para fortalecer las economías campesinas. Según Pachón, la apuesta institucional busca integrar a los actores sociales desde un enfoque de armonía territorial, promoviendo el desarrollo rural con justicia social.
El respaldo de empresas privadas como Bapacop, Ep Holding Group SAS, Aroco SAS, Natgreen International CI y Compensar, así como el acompañamiento de entidades públicas como el ICBF, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la Secretaría de Educación de Bogotá, fueron determinantes en el éxito de esta edición de Agroexpo.
Como parte del cierre de actividades, la ADR lideró un conversatorio con la participación de figuras relacionadas con el conflicto armado y la paz, como Salvatore Mancuso, Pastor Alape y el propio César Pachón. El encuentro tuvo como eje central la dignificación del campesinado como ruta para cerrar las brechas históricas del país.
También se contó con la presencia del embajador de la República Popular China, Zhu Jingyang, lo cual reafirmó la importancia del evento como escenario de articulación internacional para el fortalecimiento del sector agropecuario colombiano.