Reacciones boyacenses al hundimiento a la Consulta Popular

Screenshot Plenaria del Senado de la República - Mayo 14 de 2025
Publicidad

El presidente de la Cámara, el boyacense Jaime Raúl Salamanca, fue uno de los principales críticos ayer de la decisión del Senado de la República. “A marchar, a firmar, a votar, a persistir”, escribió Salamanca en su cuenta de X.

La mayoría de los congresistas del departamento se pronunció sobre lo ocurrido ayer en el Congreso, pero uno de los más beligerantes fue el presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca.

A lo largo de la tarde de ayer estuvo escribiendo y le respondió a otros colegas del Congreso que se pronunciaron sobre el tema.

Publicidad

“Que error hundir la consulta popular. ¿Solo era válida la consulta anticorrupción? No me siento representado. Es la verdad. En este tema no me siento representado”, escribió el boyacense.

Salamanca había comenzado el día con una posición optimista de lo que ocurriría: “Hoy le digo al Senado de la República que permita que la Consulta Popular se apruebe para que el pueblo sea quien dirima las diferencias entre el legislativo y el ejecutivo. Queremos que los derechos laborales regresen a la clase obrera!”

Pero después de lo ocurrido Salamanca indicó:

“Como presidente de la Cámara lamento mucho la decisión del Senado de la República de decirle no a la consulta popular. Los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución de 1991 se han usado en tiempos anteriores y han fortalecido nuestra democracia, lo hizo Álvaro Uribe, lo hizo Juan Manuel Santos, se hizo durante la Consulta Popular anticorrupción que lideramos muchos verdes de Colombia”, indicó.

Agregó que “ahora no entendemos porqué el Senado tomó esta decisión y proponemos
acompañar al Sr Presidente de la República en la convocatoria a la movilización ciudadana pacífica. Es lógico que salgamos a las calles a rechazar este tipo de decisiones que le dan la espalda a la Constitución del 91 y al pueblo colombiano y, en segundo lugar, proponemos conformar un comité de impulso de la consulta popular que, a través de las firmas, radique nuevamente esta iniciativa, ojalá con más del 5 por ciento, como lo establece la Constitución y la ley en Colombia”.

“Decirle sí a la participación ciudadana es entender que la política, como lo decía el expresidente Pepe Mujica, es la lucha por la felicidad de todos”, concluyó Salamanca
El presidente de la Cámara también le respondió a la congresista Jénnifer Pedraza Sandoval quien en su cuenta de X dijo: “¿qué tal Armando Benedetti? Solo le faltó pegarle al secretario del Congreso! Una vergüenza que este señor sea el Ministro del Interior de Colombia @AABenedetti”

Y Salamanca replicó: “La vergüenza es desconocer al pueblo!”.

Y más tarde Salamanca escribió: “Apoyo la movilización ciudadana pacífica y propongo a
@petrogustavo liderar con otros sectores la recolección de firmas para proponer vía ciudadanía nuevamente la Consulta Popular, a ver si el Senado es capaz de negarle a la gente el derecho a pedir voz y voto! Hay que persistir”.

“A marchar, a firmar, a votar, a persistir”, fue otro de los mensajes en Salamanca en redes sociales.

Por su parte el también representante a la Cámara Pedro José Suárez Vacca indicó:
“¿Con qué autoridad se habla de justicia social si no se tiene la valentía de enfrentar las reformas que el pueblo exige?

Lo sucedido en el Senado nos da una vez más la razón. Necesitamos que el pueblo se apropie de la legislación en materia de sus derechos. Si el Senado de la República ha tomado, de manera bien irregular, de manera más bien oscura, la decisión de no permitir que se aprobara a través del Congreso de la República la consulta popular, pues tendrá que ser por convocatoria directa del Presidente de la República. Eso significa definitivamente lo que hemos dicho todo este tiempo. El Congreso no ha estado a la altura de los derechos, de las necesidades, delos intereses del pueblo colombiano y por eso tenemos que empujar con mayor razón la consulta popular. Hay que decirle sí a la consulta popular que va a convocar seguramente el Presidente Petro a través de un decreto como corresponde de acuerdo a la Constitución y la ley para que sea el constituyente primario el que decida su destino”.

Y también escribió Suárez Vacca:

“49 Honorables Parlamentarios que decidieron proteger intereses económicos por encima de los derechos del pueblo. Lo sucedido es, sin duda, un acto de cobardía política. Cada vez que se impide que la gente decida, se alimenta una desconfianza que, tarde o temprano, les pasará factura”.

La senadora de origen boyacense Aída Avella dijo:

“La Consulta Popular es un mecanismo constitucional y ciudadano para definir el retorno de los derechos laborales para la clase trabajadora de hoy y el futuro. Sí a la consulta popular”; y agregó: “En Colombia, dice la historia, no solo se persiguen sindicalistas y se ataca al sindicalismo, también se arrebatan derechos a los trabajadores conquistados el siglo pasado, como pagar horas extras o tener un contrato laboral estable”.

El excongresista y actual director del Sena Jorge Eduardo Londoño indicó:

“Hoy el Senado no solo hundió una consulta, le dio la espalda al pueblo y erosiona la democracia. Negarse a escuchar a la ciudadanía es temerle al poder popular e ignorar los justos reclamos de una sociedad que reclama justicia laboral. Desde el @SENAComunica no claudicamos: seguiremos del lado de nuestras y nuestros aprendices, luchando por el contrato de aprendizaje laboral”.

Y el Senador de la oposición Ciro Alejandro Ramírez indicó:

“Un mensaje del país al Gobierno Petro. El país va mal, hay prioridades: Petro pague para que a los colombianos no les falte la medicina; Petro gobierne para generar empleo; Petro proteja a los policías y soldados; Petro pague los subsidios para que los colombianos no paguen luz y gas más caro”.

Y finalmente señaló: “La molestia del Pacto Histórico y de Petro porque se haya tumbado la consulta y se haya revivido la reforma laboral demuestra que no les importaba el aumento de los recargos nocturnos y horas extras sino hacer campaña”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.