¿Qué hizo y qué dijo Germán Vargas Lleras el fin de semana en Boyacá?

Foto | Hisrael Garzonroa
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El exsenador, exministro y exvicepresidente le envió ‘un coscorrón’ al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, por los altos índices de desempleo, que afectan principalmente a los jóvenes. Dijo Vargas Lleras que los líderes, jóvenes y mujeres con los que se reunió claman por inversiones en vivienda, agua y saneamiento.

El exministro y exvicepresidente Germán Vargas Lleras se reunió durante el fin de semana con mujeres, jóvenes y empresarios del departamento para hacer reflexiones y planteamientos sobre la realidad del país y de Boyacá.

Le puede interesar: Germán Vargas Lleras en Tunja, en imágenes

Publicidad

La visita de Vargas Lleras a Boyacá comenzó el jueves y se extendió hasta ayer, en la que básicamente se refirió a desempleo, inseguridad y vivienda e infraestructura.

“Los líderes, jóvenes y mujeres con los que me he reunido claman por inversiones en vivienda, agua y saneamiento. Alarmante que después del esfuerzo que realizamos para canalizar recursos por más de 300 mil millones y lograr que miles de familias boyacenses, principalmente las más vulnerables, cumplieran el sueño de tener casa propia y acceso a agua potable, estos sectores en el gobierno del ‘cambio’ estén paralizados”, dijo Vargas Lleras.

Agregó que Boyacá actualmente registra un déficit habitacional en 280.000 hogares y presenta desafíos en coberturas de agua y saneamiento en buena parte de los municipios, tanto en zonas urbanas como rurales. “Claramente y desde entonces prácticamente no se volvió a hacer nada. Hay que retomar el rumbo del progreso, la inversión, la generación de empleo y el crecimiento”, puntualizó.

En Tunja el exvicepresidente se refirió a las altas cifras de desempleo y recordó que durante mucho tiempo estuvieron en un dígito y ahora están en promedio en más del 12 por ciento, afectando principalmente a los jóvenes. Por esa razón Vargas Lleras le envió ‘un coscorrón’ al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, según dijo.

Foto | Hisrael Garzonroa

Durante la visita a Tunja Vargas Lleras estuvo acompañado por dirigentes de Cambio Radical, especialmente el diputado a la Asamblea de Boyacá Luis Eduardo Rodríguez y la concejal de Tunja Sandra Estupiñán.

“Es muy grato volver a Boyacá para atender la invitación de agricultores, ganaderos, empresarios y jóvenes. Recuerdo con satisfacción el impulso que le dimos a la competitividad de esta región con vías tan importantes como la doble calzada Briceño – Tunja – Sogamoso, las variantes de Tocancipá y Gachancipá, la terminación de la doble calzada Bogotá-Tunja con la ampliación a la altura del Puente de Boyacá, la transversal del Sisga, la modernización de los aeropuertos de Sogamoso y Paipa y rehabilitación del tren Bogotá-Belencito. Lamentable que corredores estratégicos, que mejoran la calidad de vida de millones de colombianos, como la transversal de Boyacá, la ruta de los comuneros, la ruta libertadora, la vía Duitama-Charalá-San Gil, la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, y la transversal del Cusiana, tengan tan poco avance y falta de recursos. ¡El Gobierno Petro está marchitando la infraestructura del país!”, dijo el exvicepresidente.

También se lamentó por los descuidos en la seguridad del país y especialmente de Boyacá: “Si bien la situación de seguridad y orden público en Boyacá se mantiene controlada, nuevamente empieza a hacer presencia el ELN en la frontera con Arauca en los municipios de Paz de Río – Soatá – Chita – Cubará, al mando de alias Malverde, cabecilla del frente José David Suárez y aumenta su control territorial en Pisba – Paya – Labranzagrande”, dijo.

Agregó que es muy grave que ante la complacencia del Gobierno Petro con los grupos criminales, empiecen a consolidarse las disidencias de Mordisco y el Clan del Golfo en esta región, ocasionando que los boyacenses estén siendo amenazados y extorsionados y se presenten nuevamente casos de secuestro. “Preocupante que los homicidios hayan aumentado 20% y se esté agudizando la minería ilegal y el narcotráfico. Vamos por mal camino. Hay que estar atentos No permitamos que en Boyacá avance la alarmante situación que estamos viviendo en gran parte del territorio nacional con la expansión y el control de las estructuras criminales”, aseveró.

“En Boyacá me reuní con productores y empresarios y registro una realidad preocupante: Los agricultores están agobiados con los altos costos de los insumos, las cargas impositivas y la falta de incentivos. Situación que se agrava para los cebolleros que enfrentan la entrada masiva extranjera sin restricciones, principalmente de Perú y Ecuador que los tiene al borde de la quiebra”, también dijo.

“Los carboneros advierten que el sector presenta una contracción del 13% en lo que va de 2024, además de los impactos regulatorios y tributarios que han tenido y el incremento entre 35% y 40% de los costos operativos y logísticos durante los dos últimos años. La industria siderúrgica también tiene las alarmas encendidas debido al aumento de las importaciones de acero en 45%, especialmente de Rusia y China. Y claro, el gobierno Petro se ufana de poner un arancel de 35% pero no ejerce control fronterizo. ¡Nos están inundando de acero chino por Venezuela! A lo que nos ha llevado el gobierno del “cambio”.

Boyacá y el país merecen soluciones, no más desgobierno. ¡Tenemos que retomar el rumbo!”, indicó Germán Vargas Lleras.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.