¿Qué español habla sumercé?

Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO
Publicidad

Un grupo de investigación de la UPTC viene elaborando un diccionario del español hablado en Tunja. Este proyecto ha despertado la curiosidad y el interés de la comunidad académica, pero también de la ciudadanía en general, que ven en este un símbolo de identidad y una manifestación de la cultura tunjana.

No por nada el Grupo de Investigación para el Estudio Sociolingüístico del Caribe e Hispanoamérica (GIESCAH) se ha ganado ser categorizado como A1 por Colciencias. Sus múltiples aportes en el conocimiento del idioma lo han llevado a consagrarse como el referente en dicha materia para la región.

Entre sus proyectos más ambiciosos está la elaboración de un diccionario del español hablado en Tunja, labor que no ha sido sencilla, pues como bien saben los integrantes de este grupo, el lenguaje está vivo y en constante cambio.

Publicidad

A eso ha de agregarse que la creación de un diccionario no consiste en sentar a un grupo de lingüistas a escribir el significado de un grupo de palabras, sino que requiere del análisis del contexto social, económico, político y cultural de los ciudadanos, en este caso los tunjanos.

“En la lingüística la lexicografía o la construcción de diccionarios es un arte bastante antiguo. Lo primero que se hace en los estudios de lingüística es coleccionar palabras antes de analizar las estructuras morfológicas, la entonación; lo que más se hace es este tipo de trabajo. Hacer el diccionario surge de una iniciativa del grupo en general, entonces se están haciendo diccionarios de este tipo en Barranquilla, en Cartagena y en Tunja, y lo que se prevé es apuntar hacia un diccionario de uso del español colombiano, para lo cual la parte del español hablado en Tunja equivaldría al corpus del español andino. Es un proyecto que venimos realizando hace dos años con estudiantes de pregrado, este diccionario lo trabajamos con la profesora Gloria Smith Avendaño que es la otra integrante del grupo de investigación. Prevemos que de aquí a un año esté culminado”, comentó Donald Fredy Calderón, docente del Doctorado de Lenguaje y Cultura y actual director de la Escuela de  Idiomas de la UPTC, además director del GIESCAH.

Un diccionario de uso, como al que apunta este proyecto tiene como característica esencial la descripción del uso de palabras propias de una comunidad, no necesariamente exclusivas o inventadas por dicho grupo poblacional, pero que si dan una idea de las características culturales, sociales, económicas e incluso políticas de determinada comunidad.

“Un diccionario de uso es una colección de palabras y frases que usa una comunidad de habla, en este caso los habitantes de Tunja. La característica especial del diccionario de uso es que esas palabras y frases no son de uso patrimonial, o sea, no son exclusivas ni inventadas por la comunidad de habla. Puede que existan algunas que tengan estas condiciones pero también es probable que esas palabras puedan ser usadas por otras comunidades, cercanas o lejanas. Lo que hace interesante el diccionario es que esas palabras o esas frases, que se utilizan en esa comunidad, no existen en los diccionarios de referencia, es decir que no están en los diccionarios de las academias; o si están en esos diccionarios aparecen con otros significados diferentes. De ello hemos encontrado una riqueza sumamente grande, alrededor de 1.200 palabras y frases, que es riquísimo ya que demuestra la creatividad que tienen los hablantes de la comunidad de Tunja para comunicarse en sus entornos formales e informales. En esa tendencia de uso hemos hallado más palabras que frases”, agregó Calderón

Por su creatividad, su amplitud  y sus formas pausadas; el español tunjano es apetecido en los contextos globales, lo que podría abrir un mercado potencial en industrias de contenidos a los tunjanos por el simple hecho de hablar su lengua en su versión más nativa.

Para completar el diccionario aún hace falta ultimar detalles, pero sus creadores han ido adelantando algo de lo encontrado, de lo que se verá el próximo año en este diccionario del español tunjano. “Por ejemplo la palabra abeja. La abeja es un insecto que produce miel, pero en el caso nuestro, del español hablado en Tunja se refiere a una persona que comete fraude o a una persona que se desplaza con gran rapidez. Ha de analizarse principalmente ´como se construye, no es solamente coleccionar las palabras sino saber lo que está pasando en la mente de la persona que está diciendo esto. Primero se hace una asociación metafórica entre el insecto, por sus cualidades las abejas son muy hábiles para conseguir la miel; por lo tanto se le aplica esa condición a las personas (…) Hay palabras como por ejemplo estas formas verbales pronominales como abrirse, que realmente no existe, pues abrir es una acción, y para abrir se requiere un objeto que se abra. Pero acá, para nosotros, es irse, alejarse separarse de una sociedad o apartarse de una persona”, manifestó Calderón.

El diccionario, una vez terminado, sentará un precedente cultural para los tunjanos. Se convertirá en un referente del idioma hablado en esta época y de la transformación que irá viviendo a lo largo de los años la capital boyacense y su gente.

“Los diccionarios son sumamente importantes para cualificar una serie de valores, por ejemplo el valor de la identidad. Cuando una persona se da cuenta que lo que usa para comunicarse, las palabras, las frases; no son simplemente una forma de comunicación sino que además de eso son un patrimonio intangible para la humanidad, o sea que lo que la persona habla, en su experiencia vital con las cosas, es importante para la dinámica de la lengua, ahí empieza a entender que no es un sujeto invisible sino que es partícipe de una sociedad global. La otra importancia que tiene el diccionario es que permite identificar a las personas como incluidas o no en una sociedad”, puntualizó Calderón.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.