¿Qué es lo que inaugura mañana el Ministro de Educación en Boyacá

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Daniel Rojas viene al departamento a entregar obras que debieron concluirse hace varios años. El Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, que contrató obras de colegios en todo el país, ha sido objeto de investigaciones y críticas por irregularidades en la ejecución de obras.

Adiciones presupuestales, suspensiones, prórrogas y varias investigaciones por parte de los organismos de control fueron la constante de las obras de construcción y remodelación de colegios en Boyacá, adelantadas por Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).

La entrega de cuatro de estos planteles es el objetivo de la visita que realizará mañana al departamento el ministro de Educación Daniel Rojas Medellín.

Publicidad

La verdad es que el gobierno actual, el de Gustavo Petro, no tuvo que nada que ver con los inconvenientes que la demora en la construcción de esos planteles le causaron a más de 200 mil niños boyacenses, pues se trata de contratos que en su mayoría fueron firmados durante la presidencia de Juan Manuel Santos y que muy lentamente avanzaron durante el gobierno de Iván Duque.

Y tampoco fue considerable el aporte económico que el Gobierno Petro hizo para terminar los colegios, pero por suerte para el actual Mandatario en este caso le correspondió a su ministro de Educación cortar la cinta, que es lo que hará mañana.

La construcción de los colegios de Boyacá, al igual que lo ocurrido en todo el país, ha sido objeto de investigaciones y críticas por irregularidades en la ejecución de obras.

La Procuraduría abrió una investigación a los representantes legales del FFIE por retrasos en las obras de colegios; se hicieron denuncias por irregularidades en la planeación, seguimiento, supervisión y ejecución de las obras y la Contraloría General de la República encontró hallazgos fiscales al evaluar los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y cierre que debían cumplir la Nación y las entidades territoriales para la contratación oportuna y el efectivo desarrollo de los proyectos.

Se identificaron en el país un total de sesenta y dos (62) hallazgos con incidencia fiscal por valor de $20.713 millones. Dichos hallazgos evidenciaron fallas en la ejecución contractual (41%), falencias en la calidad de la obras y obras inconclusas (33%) y deficiencias relacionadas con la fase de planeación (16%).

Lo más grave fue los traumatismos que se provocaron con las demoras en obras que debieron ser entregadas hace cuatro o cinco años.

En los colegios de Boyacá hubo problemas de hacinamiento y en diferentes planteles se presentaron quejas de profesores y estudiantes, quienes resultaron afectados por esas dificultades.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Su objetivo es financiar la infraestructura de las escuelas.

La infraestructura escolar es trascendental para el rendimiento académico de los estudiantes. Las aulas deterioradas, la falta de recursos y las condiciones desfavorables pueden impactar la concentración y el rendimiento de los estudiantes.

Durante la visita que mañana realizará el ministro de Educación, Daniel Rojas, se entregará la infraestructura para más de 1.000 estudiantes boyacenses.

El Ministro inaugurará cuatro proyectos de infraestructura en los municipios de Turmequé, Pesca, Santa Rosa de Viterbo y Úmbita, tras solucionar diferentes problemas que se presentaron en años anteriores.

Las obras fueron ejecutadas en las instituciones educativas Divino Niño de Úmbita, que beneficiará a 180 alumnos; Casilda Zafra de Santa Rosa de Viterbo (440 niños, niñas y jóvenes); la sede General Santander de la Institución Educativa Indalecio Vásquez en Pesca (250 estudiantes), y la sede primaria de la Institución Educativa Técnica Industrial en Turmequé, que favorecerá a 184 niños y niñas.

“Estos proyectos del Ministerio de Educación se realizan para fortalecer la infraestructura escolar en la región y garantizar espacios adecuados para la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como para el servicio de la comunidad”, dice el boletín oficial.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.