El 7 de noviembre se tiene prevista la realización de un foro en el Teatro Fausto en el que la comunidad conocerá propuestas y posturas de cada uno de los candidatos.
Inició noviembre, mes en que la comunidad upetecista tendrá la responsabilidad de elegir al nuevo rector para el periodo 2019-2022, el cual saldrá de una lista conformada por Óscar Hernán Ramírez, Hugo Alfonso Rojas, Manuel Retrepo Domínguez, Javier Parra Arias, Doris Lilia Torres, Leonel Antonio Vega y Segundo Agustín Martínez.
Durante nueve días, los aspirantes darán a conocer sus respectivas propuestas con el fin de mostrar posturas respecto a la situación actual de la universidad que no es ajena a las demás en todo el país donde se vive un descontento debido a que los recursos para su funcionamiento son insuficientes.
A continuación, este medio trae algunas de las propuestas de los siete candidatos:
Óscar Ramírez
Infraestructura física y tecnológica que garantice niveles de calidad para ofertar programas que puedan competir con las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial; la generación de una dinámica interna liderada desde la rectoría para crear acciones conjuntas entre universidad-universidad, universidad-estado y universidad-empresa privada; desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y extensión referente a la soluciones requeridas para lograr mayor nivel de respuesta en lo local y analizar los resultados de la movilidad lograda hasta ahora de estudiantes, profesores e investigadores de la sede central y las seccionales, como elemento de juicio para fortalecerlo.
Todas las propuestas:
Manuel Restrepo
Consolidar una nueva concepción de universidad, con sentido humanista, respeto e inviolabilidad de los derechos de sus integrantes y compromiso con la trasformación social del país y la región; reconstruir las bases de la universidad humanista; la universidad como escenario de saber, la cultura y la construcción de paz y la universidad como referencia ética del departamento y la nación, incorruptible, insobornable.
Todas las propuestas:
Hugo Alfonso Rojas
Priorizar programas de investigación multidisciplinar, que consoliden temáticas de importancia regional; mayor acercamiento de la universidad al sector productivo; consolidar la interacción con el sector gubernamental y fomentar y reportar la producción de apropiación social del conocimiento.
Todas las propuestas:
Leonel Vega
Modernizar la reglamentación y los procesos administrativos para disminuir los trámites; fortalecer los procesos de innovación; crear el Parque Tecnológico – científico en la granja Tunguavita en Paipa y reforzar las capacidades para el ejercicio investigativo en los semilleros.
Todas las propuestas:
Javier Parra
Fomentar el incremento de categoría de los diferentes grupos de investigación; apoyar la producción y comunicación científica; crear espacios de cooperación académica e investigativa y robustecer la infraestructura tecnológica de los diferentes laboratorios.
Todas las propuestas:
Doris Torres
Reconocer el trabajo en equipo y la consolidación de las redes y su fortalecimiento; ampliar y fortalecer el trabajo académico e investigativo de las seccionales de Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá; el quehacer científico y tecnológico será la puerta que llevará lo misional de la universidad durante los años venideros y promover e impulsar las revistas indexadas.
Todas las propuestas:
Segundo Agustín Martínez
Fomentar y orientar ejercicios de planeación prospectiva y estratégica para cada una de las facultades; diseñar y desarrollar una estrategia de regionalización; potencializar los proyectos de innovación e investigación y fortalecer las sedes seccionales.
Todas las propuestas: