Presidente de la ANM inspeccionó obras del puente El Boche, en la vía Belén Sácama

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, hace presencia en Boyacá para inaugurar un parque de generación de energía solar en Socha e inspeccionar las obras de trascendental vía en la provincia de Valderrama.

Puente El Boche

La visita del presidente de la ANM a Boyacá durante el día de hoy permitió revisar el avance de la construcción del puente El Boche, ubicado en el kilómetro 30 de la vía Belén – Sácama, que hace parte de la histórica Ruta Libertadora, esencial para la conectividad y el desarrollo del norte de Boyacá y de los departamentos de Casanare y Arauca.

Publicidad

El cierre del puente se registró el pasado 4 de marzo y ha generado impactos económicos, afectando el tránsito de más de 100 mil toneladas mensuales de carbón metalúrgico y el sustento de miles de familias cuya actividad depende de la minería.

La ANM participó activamente en coordinar con los mineros y una mesa técnica liderada por el Invías, para encontrar una solución definitiva a la problemática de la vía, con la participación activa de las autoridades municipales, concejales, representantes de las comunidades de Socha y Socotá (Boyacá), mineros y delegados del gremio carbonero FEDECARBOY.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) jugó un papel fundamental como intermediaria y facilitadora del diálogo, recogiendo las preocupaciones manifestadas por la comunidad minera del sector y trasladándolas a Invías, lo que permitió viabilizar este espacio técnico y construir consensos en torno a las necesidades sociales, económicas y logísticas del territorio.

En paralelo, Invías adelanta acciones técnicas como la ampliación de la banca, el traslado de módulos metálicos para extender el puente actual y el inicio de la cimentación de la estructura definitiva, con respaldo de las comunidades locales y una coordinación institucional que prioriza soluciones reales para el territorio.

El presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, también fue invitado a la inauguración del parque de generación solar en la vereda El Mortiño, del municipio de Socha, en la provincia de Valderrama.

Se trata de un proyecto que se articula a la propuesta de transición energética, una prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro.

Son 700 páneles solares que producirán 0.6 megavatios de energía eléctrica como auto consumo del proyecto de carbón operado por la empresa MinerCondor S.A.S, ubicada en Socha.

Los propósitos fundamentales de Minercondor S.A.S con la puesta en marcha del Parque de Generación de Energía Solar es contribuir en la disminución de gases de efecto invernadero, capturando así la luz solar y convirtiéndola en energía eléctrica.

Pedro Enrique Perico Carvajal, gerente de MinerCondor S.A.S, afirmó que otro de los objetivos del proyecto es tener un respaldo como soporte estratégico de las operaciones mineras en materia de carbón.

El parque producirá el treinta cinco por ciento (35%) de energía eléctrica que consume la empresa en la actualidad.

La generación de energía solar equivale a la plantación y mantenimiento de quinientos (500), arboles vivos. Y también se dejará de producir los gases que generan cerca de ochenta (80) automotores.

Se busca con esta iniciativa de carácter natural, competitividad de la industria, ahorro en el costo de la energía eléctrica que se consume, el treinta cinco por ciento (35%) del recurso eléctrico que generara el proyecto equivalen a treinta (30.000) mil kilovatios por mes.

La energía que produce el parque solar es igual al consumo de ciento setenta (170) hogares en Colombia.

La presencia del presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, en la inauguración del proyecto es un referente más en la industria minera nacional convirtiéndose en vocero, para que otras empresas mineras desarrollen la iniciativa a lo largo y ancho del país.

La construcción de este parque de generación de energía solar se convertiría en el segundo (2°) inaugurado en Boyacá, departamento minero por excelencia.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.