Tras una inspección de 10 días a 263 tiendas y 6 centros de distribución de la cadena D1 S.A.S. en todo el país, el Ministerio del Trabajo evidenció múltiples irregularidades laborales que comprometen seriamente los derechos y la salud de los trabajadores.
Entre los principales hallazgos se identificaron:
Jornadas de trabajo de 8 horas con solo 30 minutos de pausa, sin espacio para almuerzo o cena.
Horas extras no registradas ni pagadas.
Sobrecarga física en actividades de carga y descarga.
Ausencia de contratos físicos, manuales de funciones y garantías mínimas.
Descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres, así como sobrecarga de labores.
En cuanto a la libertad sindical, los inspectores encontraron pruebas de persecución a líderes sindicales, retaliaciones por afiliación, desconocimiento de derechos sindicales y falta de formación en esta materia.
El Ministerio informó haber recibido más de 100 querellas por acoso laboral, accidentes no reportados, ausencia de Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo), falta de pausas activas y exposición a riesgos por equipos inadecuados o falta de vigilancia.
También habrían documentado consecuencias en la salud de los trabajadores como estrés, trastornos del sueño, dolores musculares, jornadas extensas que afectan la vida personal y secuelas de accidentes. Un aspecto especialmente preocupante, según la viceministra encargada Sandra Muñoz Cañas, es la ausencia de salas de lactancia.
Frente a este panorama, el Ministerio del Trabajo no ha sancionado a D1 de manera inmediata, ya que se ha iniciado un proceso administrativo que respeta el debido proceso legal. Sin embargo, emitieron 10 recomendaciones urgentes con planes de mejoramiento que incluyen:
Adecuación de infraestructura.
Fortalecimiento de comités internos.
Garantías reales a la libertad sindical.
Revisión del modelo de contratación.
Dotación adecuada y sillas para cajeros.
Contratación de servicios generales y vigilancia, entre otros.
El ministro Antonio Sanguino afirmó que estas acciones dan cumplimiento a los compromisos asumidos por el gobierno desde 2022 y anunció que inspecciones similares se replicarán en otras empresas del país.
Asimismo, ese Ministerio hizo un llamado a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) a intervenir de manera inmediata para atender los riesgos detectados y garantizar condiciones dignas para los trabajadores.