‘Pliego de peticiones’ de Pedro José Suárez a la Procuraduría

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El representante a la Cámara por Boyacá hizo un llamado urgente a la Procuraduría por los conflictos mineros, aumento de feminicidios, amenazas a líderes sociales en Boyacá y proceso disciplinario del alcalde de Tunja. Desde el Congreso de la República, el representante elevó una voz firme y clara en defensa del bienestar del pueblo boyacense.

En el marco de la Audiencia Pública del informe anual de gestión de la Procuraduría General de la Nación, realizada ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el representante Pedro José Suárez Vacca hizo un enérgico llamado al Viceprocurador General, Silvano Gómez Strauch y al Ministerio Público.

Su intervención se centró en cuatro temas urgentes que hoy afectan de manera directa a la vida, el territorio y la confianza de las y los boyacenses.

Publicidad

El primero de ellos es el conflicto minero-ambiental que se vive en el municipio de Moniquirá, donde la solicitud de prórroga de una licencia ambiental por parte de la empresa CEMEX amenaza una zona de especial protección. A esto se suma la persistencia de actividades de minería ilegal en varias regiones del departamento. “La minería ilegal y la falta de control ambiental están generando una crisis silenciosa en municipios como Moniquirá. Necesitamos que la Procuraduría actúe con contundencia antes de que el daño sea irreversible”., señaló el congresista.

En segundo lugar, Suárez Vacca expresó su profunda preocupación por el alarmante aumento de feminicidios y violencia de género en el departamento de Boyacá, especialmente en ciudades como Sogamoso, donde las cifras se han disparado en los últimos meses. “Las cifras de violencia de género en Boyacá, especialmente en Sogamoso, son alarmantes. No podemos seguir normalizando el miedo de las mujeres. La prevención debe ser una prioridad real”, señaló.

El tercer punto que abordó fue la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes continúan siendo objeto de amenazas y agresiones en el departamento.

El representante pidió a la Procuraduría un informe detallado de las acciones que ha realizado para garantizar su seguridad. “Nuestras y nuestros líderes sociales y defensores de derechos humanos están en riesgo constante. Exigimos garantías para su protección y acciones concretas, no solo discursos”.

Finalmente, Suárez Vacca solicitó claridad y transparencia sobre el proceso disciplinario que actualmente enfrenta el alcalde de Tunja, hecho que mantiene en incertidumbre a la ciudadanía. También pidió información sobre los avances en la recuperación de recursos públicos afectados por hechos de corrupción.

“La ciudadanía tiene derecho a saber qué está ocurriendo con el proceso disciplinario contra el alcalde de Tunja. Transparencia y claridad son fundamentales para la confianza institucional”.

La intervención concluyó con un llamado firme: “Seguimos de cerca el control y la rendición de cuentas. La Procuraduría no puede ser un espectador más ante los desafíos que vive Boyacá”, concluyó.

Con esta intervención, el representante Pedro Suárez Vacca reiteró su compromiso con el control político y la defensa de los derechos de las y los boyacenses, y exigió que el Ministerio Público actúe con responsabilidad y eficacia frente a estas situaciones que hoy marcan la agenda del departamento.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.