
Corpoboyacá informó que Playa Blanca, reconocida por ser la playa de arena blanca ubicada a mayor altitud en Colombia, abrió de manera permanente desde el 18 de noviembre y estará accesible todos los días, manteniendo el modelo de manejo implementado desde 2024, centrado en la preservación y recuperación del territorio.
La entidad destacó que cada visita a este destino representa una oportunidad para conectar con la historia ambiental del Lago de Tota, uno de los ecosistemas estratégicos más relevantes de Boyacá y del país.
Para ingresar, los visitantes deben realizar una reserva gratuita a través del portal web de Corpoboyacá; esta medida es obligatoria para controlar la capacidad de carga y garantizar seguridad en los senderos autorizados.
El modelo turístico de Playa Blanca busca generar beneficios permanentes para los municipios de Tota, Cuítiva y Aquitania, fortaleciendo economías locales, tradiciones e identidad cultural. Corpoboyacá señaló que la experiencia está diseñada para apoyar a las comunidades locales y promover la conservación del territorio.
Los recorridos son guiados por personal local, que ofrece información sobre la historia ecológica del lago y la importancia de conservar los recursos naturales. Este enfoque forma parte del concepto de destino regenerativo que Playa Blanca ha impulsado desde su reapertura.
Además, el lugar mantendrá su sello Ecofriendly, que promueve una convivencia respetuosa entre personas, mascotas y naturaleza, y que ha contribuido a posicionar a Playa Blanca como un referente de turismo responsable.
Corpoboyacá subrayó que la apertura permanente permite consolidar la relación entre visitantes y comunidades, en un escenario que combina el patrimonio paisajístico con la memoria cultural del Lago de Tota.











