Pirgua se consolida como aula viva para estudiantes de Boyacá

Publicidad

El Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua se ha convertido en uno de los principales escenarios pedagógicos de la región. Durante el mes de septiembre, cerca de 200 estudiantes y docentes de seis instituciones educativas de Tunja y Duitama visitaron este espacio para conocer de primera mano los procesos de gestión y transformación de residuos.

Las jornadas incluyeron recorridos guiados en los que niños, niñas y jóvenes tuvieron la oportunidad de observar cómo se lleva a cabo el manejo integral de los desechos. La experiencia, más allá de mostrar un sistema técnico, buscó generar reflexión sobre la importancia del cuidado ambiental y el papel que cada familia cumple en la disposición adecuada de los residuos desde sus hogares.

Publicidad

Pirgua se ha convertido en un aula viva para la región. Cada recorrido es una oportunidad para sembrar conciencia ambiental y motivar a las nuevas generaciones a ser protagonistas de la sostenibilidad”, explicó Bibiana Pulido, auxiliar de sostenibilidad y encargada de liderar las actividades pedagógicas. La funcionaria destacó además que el parque ya suma más de 11 mil visitas desde 2020, lo que lo convierte en un referente educativo y ambiental para Boyacá.

Los estudiantes, acompañados de sus docentes, valoraron la experiencia como un espacio que combina teoría y práctica. Según expresaron algunos profesores, este tipo de salidas pedagógicas permiten que los jóvenes asimilen mejor los conceptos de reciclaje, economía circular y responsabilidad ambiental, al ver directamente cómo se aplican en su entorno.

Además del componente formativo, el recorrido en Pirgua también contribuye a generar cultura ciudadana alrededor del respeto por el medio ambiente. En un contexto en el que los municipios enfrentan crecientes desafíos por el aumento de residuos y el impacto ambiental de las prácticas de consumo, iniciativas como esta ofrecen herramientas para que las nuevas generaciones comprendan la magnitud del reto y se conviertan en agentes de cambio.

La apuesta de Pirgua está alineada con los objetivos globales de sostenibilidad, en especial aquellos relacionados con la educación ambiental, la producción responsable y la acción por el clima. Para instituciones educativas como las de Tunja y Duitama, el acceso a este tipo de experiencias es una oportunidad de integrar contenidos curriculares con actividades prácticas que motivan la participación activa del estudiantado.

Finalmente, el Parque Ecológico y Tecnológico recordó que los colegios, así como la comunidad en general, pueden programar sus recorridos pedagógicos a través de la página web oficial: www.urbaser.co/visitas-guiadas. De esta manera, Pirgua busca seguir consolidándose como un escenario de formación y conciencia en torno al cuidado del planeta.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.