Getting your Trinity Audio player ready...
|

Trabajo una hipótesis en este ensayo y es que el señor Presidente está sufriendo un problema crónico de desadaptación de la realidad, lo que yo he definido como el síndrome del Gran Napoleón, con base en la siguiente descripción quisiera que ustedes como elaboración de un trabajo colectivo y popular, confirmen o nieguen la validez de la hipótesis.
No soy anti petrista ni me interesa estar en ese combo, pero si respondo a lógicas de poder, en especial cuando soy partidario de consolidar un poder popular, como democracia profunda que se sostenga y profundice en el espíritu y las batallas de las clases sojuzgadas. De allí que todo lo que atente contra este fin, considero debe ser sujeto de crítica.
Con el nuevo nombramiento del señor general Pedro Arnulfo Sánchez y la reacción de cerca de 30 generales en carrera, que responden por la seguridad del país, resulta menos que de análisis, en particular cuándo distintas regiones de Colombia enfrentan fenómenos agudos de control de grupos criminales, donde se necesita de unas fuerzas militares unidas y motivadas moralmente.
El nombramiento del Ministro de Defensa género una reacción inversa a esta realidad que demanda la seguridad del país, lo que consideró otra de las decisiones desacertadas de Gustavo Petro, que pone en riesgo todo lo que significa la institución que se enfrenta a las realidades complejas en el terreno real del combate a una criminalidad desbordada.
El gobierno de Petro parece destinado a tomar decisiones que están auto infligiendo un daño enorme a su gobierno y de paso profundizar un descontento social que puede arrastrar a un fracaso cualquier proyecto alternativo hacia el futuro, incluso más allá del 2026.
Trabajo una hipótesis en este ensayo y es que el presidente está sufriendo un problema crónico de desadaptación de la realidad, lo que yo he caracterizado como el Gran Napoleón, pero que como todo problema sistemático de una persona que dirige el país debe ser mirado y debatido, aquí algunos detalles de mi hipótesis.
Petro vive una bipolaridad entre realidad psíquica vs. realidad externa.
En el psicoanálisis, Sigmund Freud distinguió entre la realidad externa (el mundo objetivo) y la realidad psíquica (el mundo subjetivo de deseos, fantasías y miedos). Para algunas personas, la realidad psíquica puede predominar sobre la realidad externa, lo que lleva a una distorsión de la percepción.
En el caso de los mandatarios o personas en posiciones de poder, es posible que su realidad psíquica (sus deseos de grandiosidad, control o éxito) se imponga sobre la realidad externa, llevándolos a tomar decisiones basadas en una visión distorsionada de los hechos.
El Mecanismo de Defensa de la Negación
La negación es un mecanismo de defensa en el que el individuo rechaza reconocer aspectos de la realidad que le resultan dolorosos o amenazantes. En lugar de enfrentar la realidad, la persona construye una ‘burbuja’ donde solo acepta aquello que se ajusta a su visión del mundo.
En el caso de los líderes, la negación puede manifestarse cuando ignoran o minimizan problemas reales, creyendo que su visión personal es más válida que los hechos objetivos. Esto puede llevar a decisiones equivocadas, ya que no están respondiendo a la realidad, sino a una versión distorsionada de ella.
El Narcisismo y la Grandiosidad (Síndrome de Napoleón)
El narcisismo es un concepto clave en el psicoanálisis para entender a personas que se creen excepcionales o superiores a los demás. Los individuos con rasgos narcisistas pueden desarrollar una fantasía de grandiosidad, donde se ven a sí mismos como infalibles o omnipotentes.
En el caso de los mandatarios, esta grandiosidad puede llevarlos a creer que su percepción de la realidad es la única válida, ignorando las opiniones de otros o los datos objetivos. Esto puede resultar en decisiones basadas en una realidad delirante, donde su propia imagen idealizada los separa de la realidad que gobiernan.
El Delirio como Mecanismo de Defensa
En casos más extremos, la distorsión de la realidad puede llegar a niveles delirantes. El delirio es una creencia firme en algo que no tiene base en la realidad, pero que la persona sostiene como verdad absoluta.
Desde el psicoanálisis, el delirio puede entenderse como un intento de proteger al yo de una realidad que resulta insoportable. En el caso de los líderes, el delirio puede manifestarse en decisiones que parecen irracionales o desconectadas de los hechos, pero que para ellos tienen un sentido interno coherente.
La Transferencia y el Poder
En el contexto del poder, el psicoanálisis también habla de la transferencia, donde las figuras de autoridad pueden proyectar sus propias fantasías y deseos sobre su entorno. Esto puede llevar a una distorsión de la realidad, ya que el líder puede empezar a creer que su visión es compartida por todos, incluso cuando no es así.
Además, los seguidores o colaboradores pueden reforzar esta burbuja, validando las percepciones distorsionadas del líder para mantener su favor o evitar conflictos, en esto recojo mi propuesta de teatro callejero en particular en sociedad con un bajo nivel de cultura política, y una izquierda que se caracteriza como abyecta, ante todo por demanda burocrática.
La pérdida de la función simbólica
Jacques Lacan, otro importante psicoanalista, habla de la función simbólica, que es la capacidad de relacionarse con el mundo a través de símbolos y significados compartidos. Cuando esta función se pierde o se debilita, la persona puede quedar atrapada en su propio mundo imaginario, desconectado de la realidad.
En el caso de Gustavo Petro la pérdida de la función simbólica puede llevar a una desconexión con las necesidades y realidades del pueblo colombiano, esto lo puede estar llevando a tomar decisiones basadas en una lógica interna que no tiene relación con el mundo exterior.
El Síndrome de Hubris
Aunque no es un concepto estrictamente psicoanalítico, el síndrome de Hubris (estudiado en psicología política) describe cómo el poder excesivo puede llevar a los líderes a desarrollar un sentimiento de omnipotencia, arrogancia y desconexión de la realidad. Este síndrome tiene muchas similitudes con las ideas psicoanalíticas sobre el narcisismo y la grandiosidad; de allí mi preocupación de que el señor presidente Gustavo Petro, pueda estar creando un sentimiento napoleónico.
Conclusión:
En el psicoanálisis, la conducta de personas que se desconectan de la realidad y crean una ‘burbuja’ puede entenderse como el resultado de mecanismos de defensa como la negación, el narcisismo, la grandiosidad y, en casos extremos, el delirio.
Estos mecanismos les permiten protegerse de una realidad que les resulta amenazante o insoportable, pero al mismo tiempo los llevan a tomar decisiones equivocadas basadas en una percepción distorsionada por ejemplo los continuos llamados a la pelea de Petro a Donal Trump desde su cuenta de twitter o la descalificación retórica de los grupos insurgentes como grupos absolutamente criminales y de narcotráfico, lo que alejo una posibilidad de diálogo y arreció la violencia en todo el país, 800 municipios tienen hoy presencia de grupos irregulares.
En el caso de mi hipótesis sobre el presidente Petro es que su desconexión puede ser especialmente peligrosa, ya que sus decisiones afectan a muchas personas. Su uso del poder puede exacerbar estas tendencias, llevándolo a creer en una realidad delirante que lo está separando de los hechos objetivos y de las necesidades reales a quienes gobierna.
El caso Petro no solo tiene implicaciones psicológicas, sino también sociales y políticas, ya que puede llevar a crisis de gobernabilidad y a la toma de decisiones desastrosas. Por eso, es crucial entender estos mecanismos para prevenir y abordar este tipo de conductas en líderes y figuras de poder, máximo a quienes crecemos en un proyecto popular, hacia el futuro para devolver los derechos al pueblo colombiano, negados como abismos históricos sociales.
.
No señor eso no es así, estamos en un país plagado de indigencia mental, producto de mala calidad de vida por desnutrición, contaminación y poca formación para ser talentoso, carencias que los vivos haciéndosen los locos aprovechan para enredar Leyes manipuladas por cadenas de reglamentos y jurisprudencias para ser legalmente depredadores, Petro conoce el fondo del problema y como el General nacido en el municipio de donde también era el mono Jojoy y es natural la violencia, entre ellos se distinguen, los Generales Superiores al nombrado saben muy bien que en ese tema el los supera y será imposible tratarlo para que ellos funcionen como mal lo vienen haciendo, es corrupción el grave problema del País porque todos tienen como propósito de vida robar y de todo para subsistir, hasta comerciantes, trabajadores y en todas las actividades la estrategia es tumbar al despistado hasta con las vueltas , así es difícil aplicar moral porque se prostituyo.