Paipa se consolida como epicentro de la geotermia en Colombia

Visita a Placa huella liderada por Presidente JAC El Chital en compañía de Equipo Técnico de Dewhurst Group
Publicidad

Paipa está llamada a ser pionera en la transición energética justa en el país gracias al impulso del proyecto “Cóndor Paipa”, una iniciativa de generación eléctrica basada en energía geotérmica que espera luz verde del Ministerio de Minas y Energía para iniciar operaciones.

Entrega de reconocimiento a Dewhurst Group por parte de la JAC de El Chital por el apoyo recibido para la realización de la placa huella

El proyecto es liderado por Dewhurst Group, cuyo jefe de operaciones para Latinoamérica, Marck Vargas Kolesnikov, destacó que esta propuesta ha sido construida en diálogo permanente con la comunidad, sus líderes y actores locales del sector energético. “La geotermia, más que energía, es poder para la gente”, señaló.

Según Vargas, el modelo impulsado en Paipa se alinea con la visión del Estado colombiano en torno a la transición energética justa, apostando por una nueva forma de relacionarse con los recursos naturales y de impulsar el desarrollo desde los territorios.

Publicidad
Visión del proyecto geotérmico Cóndor Paipa

El mes de septiembre será clave para visibilizar los avances del proyecto. Dewhurst Group participará en el Tercer Congreso de Transición Energética en Tunja, en Termatalia —el evento de turismo termal más importante del mundo— y espera intervenir en el foro de transición energética incluido en los acuerdos del paro minero que tuvo como epicentro el municipio de Paipa.

El proyecto «Cóndor Paipa» se encuentra en una etapa inicial, y contempla en el mediano y largo plazo, un Centro de Excelencia en geotérmica, una planta de generación de 10 Me, iniciativas de uso directo del calor en agroindustria, turismo y comunidades rurales, así como un Centro de Innovación Agroindustrial con líneas estratégicas como el Centro de Transformación Lanera. También se proyecta la instalación de una planta de fabricación de equipos geotérmicos, con el fin de fortalecer la industria local.

A esto se suma una propuesta de Geoparque que busca dinamizar el turismo científico, educativo y cultural, integrando esta apuesta energética a un ecosistema de proyectos pensados para reconvertir productivamente el departamento y posicionar a Boyacá como referente nacional en energías limpias e innovación.

Inauguración de placa huella en la vereda El Chital, Paipa.

Unas de las recientes actividades de Dewhurst Group fueron, la inauguración de una placa huella en la vereda El Chital y el apoyo al equipo de fútbol comunitario Real Cruz de Murcia, como parte de su compromiso con la gestión social y el trabajo directo con las comunidades.

Entrega de uniformes deportivos a equipo de fútbol comunitario Real Cruz de Murcia
    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.