Obispos expresan solidaridad con víctimas del conflicto armado

Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos como Arzobispo de la Arquidiócesis de Tunja. Foto: Hisrael Garzonroa - EL DIARIO / Archivo
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, fue el encargado de dar a conocer el comunicado de la Conferencia Episcopal, en el cual enviaron ‘un abrazo de solidaria cercanía a todas las poblaciones sobrevivientes que por años han padecido diferentes tipos de violencia armada que han querido acabar con sus vidas y sus esperanzas”. Hoy, a las 12 m, habrá repique de campanas en todas las iglesias de Colombia como homenaje a las víctimas.

En el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado que se conmemorará este miércoles 9 de abril, a través de un mensaje, los obispos de Colombia expresaron su cercanía con las comunidades afectadas por la violencia y renovaron su compromiso con la reconciliación y la paz.

Como signo de fe y muestra de cercanía con quienes han sufrido en este contexto, los obispos pidieron a todas las parroquias del país unirse en esta jornada a un toque simbólico de campanas a las 12:00 del mediodía.

Publicidad

Inspirados en el Salmo 147 “El Señor sana los corazones quebrantados, venda sus heridas”, los prelados extendieron un “abrazo de solidaria cercanía a todas las poblaciones sobrevivientes que por años han padecido diferentes tipos de violencia armada”, recordando a quienes han perdido la vida y a quienes aún luchan por superar las secuelas del conflicto.

El mensaje destacó la labor de líderes y organizaciones que, en medio de las adversidades, promueven iniciativas para construir paz y trabajan por la justicia, la verdad y la reparación integral de las víctimas. Los obispos resaltaron que su servicio “aporta esperanza a las comunidades que más la necesitan». Expresaron que, a través de su trabajo, cada herida es tocada con la ternura de Dios y sanada por la fuerza de la solidaridad.

En línea con el Jubileo Ordinario 2025, los obispos insistieron en que la paz debe construirse sin olvidar el pasado, transformando el dolor en oportunidades de reconciliación. Hicieron un llamado a acompañar los procesos de diálogo, especialmente en las zonas rurales más golpeadas por la violencia, donde “la memoria y la solidaridad con las víctimas se convierte en acción”.

Reafirmaron su convicción cristiana, recordando que “la esperanza no defrauda” y que la paz solo será posible mediante “la escucha, el diálogo, la justicia social y el compromiso en la defensa de los derechos humanos”.

Finalmente, expresaron su deseo de que estas convicciones inspiren las decisiones públicas y las políticas de paz, para que Colombia avance hacia “un país reconciliado donde las víctimas del conflicto armado sean protagonistas de una nueva historia de dignidad, inclusión social y verdadera fraternidad”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.