Getting your Trinity Audio player ready... |
Durante varios eventos a los que asistió ayer y a través de sus redes sociales, el Primer Mandatario se pronunció sobre la durísima carta pública que le envió Álvaro Leyva. “Somos adictos al amor”, fue una de las frases de Petro respondiendo a quienes lo fustigaron en redes sociales por el tema.
Un rifirrafe público sostuvieron ayer el excanciller de Colombia Álvaro Leyva Durán y el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a propósito de los señalamientos de que funcionarios del alto gobierno, incluyendo al Primer Mandatario, son consumidores de sustancias psicoactivas.
Leyva Durán dio a conocer a primeras horas del día una carta dirigida a Petro en la que lo señala de ser un enfermo y de estar secuestrado por integrantes de su equipo que conocen su adicción y sus debilidades, como la ahora canciller, Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, de quien también dijo que es adicto.
“Fue en París en donde pude confirmar que usted tenía el problema de drogadicción”, le dijo Leyva Durán a Petro e hizo referencia a un viaje que el mandatario hizo a Francia en junio de 2023, en donde cambió los planes y decidió alargar su estadía sin razón aparente.
Leyva comentó lo ocurrido y señaló que fue “el primer testigo” de esa situación, por lo que expresó su “desazón y desconcierto”.
“Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado. Me apena decirlo hoy –tarde ciertamente–, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento”, escribió Leyva.
Pues frente a la carta y a las reacciones que durante el día de ayer se despertaron en redes sociales y en medios de comunicación el presidente Petro escribió varios mensajes en redes sociales y se refirió al tema durante actos públicos.
“Médicos cubanos dijeron que tenía cáncer y los de la Clínica Santa Fé, gastritis, me operaron y efectivamente el caballo detectó mi enfermedad. Por eso todos esos trinos que andan por ahí que me ando borracho, pues no puedo emborracharme, desgraciadamente», dijo el Presidente sobre las versiones de sus supuestas borracheras.
Agregó que en alguna época le gustaba el Aguardiente Tapa Roja del Tolima que le hacía arder hasta el alma, pero que, no es porque no quiera, ahora no puede tomar
Desde muy temprano y refiriéndose a los medios de comunicación que reprodujeron la carta de Leyva, Petro escribió: “La única manera para que la prensa publique cartas es insultándome. No solo habla mal del escritor (el excanciller), sino de la prensa. ¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante. ¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?
Después escribió en redes: “Se me volvió pecado estar con mi familia. Por vivir varios de mis hijos y mi madre en el extranjero, por la persecución que sufrimos, tengo muy pocas oportunidades de verla. No creí que ese hecho desatara suspicacias atroces en personas a las que les he dado la mano”.
Y después: “Es tan vulgar el escritor que olvidó decirles que en una visita oficial de un jefe de estado a Francia, siempre hay protección física directa y permanente del servicio secreto francés. Simplemente he sido calumniado”.
El presidente reposteó en X un mensaje escrito por la senadora boyacense Aida Avella quien escribió: “Colombia avanza, la lucha sigue. Hace algunas horas alguien me recordó una frase de un expresidente: Uno está preparado para defenderse de los enemigos pero nunca para defenderse de los amigos Dr. Álvaro Leiva”.
Y después reposteó un mensaje de su hija, Andrea Petro, sobre lo ocurrido en Europa durante la cuestionada visita oficial: “En Francia, mi papá encontró algo raro en Colombia: tiempo en familia, privacidad, calma. Su pasatiempo favorito fue estar con mis hijas, ser abuelo sin distracciones. ¿Culpable de desconectarlo un poco? Lo asumo. Solo buscábamos una paz que allá no permiten”.
Y también compartió Petro un mensaje en X del exministro Juan Carlos Echeverry que dijo: “La carta de Leyva es una bajeza que desdice de un ministro de Estado. @petrogustavo no es santo de mi devoción, pero es el Presidente de la República, y el señor Leyva fue su canciller. Si no tiene nada serio que decir, hágale el favor al país de quedarse callado señor Leyva”.
Sobre el tema de la presunta adicción del presidente Gustavo Petro y su tarea pública como Primer Mandatario, la cuenta en X @echelecabeza lanzó ayer un hilo que vale la pena recoger:
“Nos han pedido opinar sobre el drama que le armó @AlvaroLeyva a
@petrogustavo acusándolo de consumidor de SPA (sustancias psicoactivas), y estábamos esperando leer la euforia rasgándose las vestiduras, para darles nuestra opinión y reflexión que aquí va con mucho cariño y humildad!”
“El consumo de SPA hace parte del libre desarrollo de la personalidad, protegido por el derecho y la ética en salud. Es un asunto de la esfera íntima de cada persona que debe ser respetado, protegido y entendido por profesionales basados en evidencia no por godos resentidos!”.
“Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), @UNODCROCOL, menos del 20% de las personas que usan sustancias desarrollan problemas graves asociados a su consumo. La gran mayoría son personas funcionales, activas que le aportan a la sociedad”.
“De acuerdo con el @MinSaludCol, en Colombia el consumo se clasifica en: – Experimental – Recreativo – Habitual – Problemático – Dependiente Y en la mayoría de los casos se encuentran en las tres primeras clasificaciones encontrando placer, funcionalidad y descanso!”.
“El consumo problemático, ya sea agudo o crónico, se manifiesta en la salud física y mental, la productividad y la interacción social. Pero ser diferente en cómo actúas, piensas o te expresas no significa tener un problema do un consumo grave”.
“Señalar a alguien como disfuncional solo por consumir sustancias legales o ilegales, sin un dictamen especializado, refuerza un enfoque prohibicionista que estigmatiza, excluye y daña. Así no solo se refuerza el estigma, también se perpetúa la violencia cultural”.
“Caer en los prejuicios de personajes como Leyva —militante del partido Conservador— es repetir la historia: Visiones conservadoras sobre el uso de sustancias, sobre el cuerpo, sobre las mujeres… Todo sin análisis, sin contraste, sin rigor periodístico. Solo moralismo”.
“Miles de personas consumidoras son funcionales, activas y aportan a la sociedad. Pero, por miedo al juicio, muchas viven su relación con las sustancias desde la intimidad que lo hace más peligros. Y desde ahí, reconocen lo pobre que es el discurso que hoy vuelve a tomar fuerza”.
“Mientras en el mundo se avanza en nuevas políticas de drogas, basadas en salud pública, derechos humanos y ciencia, en Colombia algunas voces siguen ancladas al pasado, queriendo arrastrarnos con ellas”.
“Nos negamos a quedarnos atrapados ahí. Creemos en la información, el cuidado y los derechos. Y por eso, seguiremos hablando de reducción de daños y de una política de drogas más humana y sensata. Vivimos un cambio de paradigma con personas ancladas al pasado sin ver el futuro”.
“Para que no vuelvan a caer en esta idea retrograda como víctimas o victimarios les sugerimos leer y aplicar nuestra guía de #SalirdelClosetPsicoactivo Lo de hoy es una triste evidencia más de la doble moral colombiana que se psicoactiva en la intimidad pero señala en lo público”.
“Y precisamente este fin de semana tenemos en Colombia la Conferencia Internacional de Reducción de daños para que amplíen la mente desde la evidencia y la experiencia y salgamos de ese hueco de moralina curso en el que nos tiene el prohibicionismo”.
Este hilo sobre el tema de actualidad también fue comentado por el Presidente en sus redes sociales.