Por | Patriota – Maestro Eduardo Malagón Bravo / Miembro Emérito Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño / Miembro Academia Patriótica Nariñista de Boyacá
Precursor de la independencia
Traductor de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
“Todo asiste a los señalados, caminan a la gloria
en un impulso invencible, y de orden fatal”
Nariño nació en Bogotá, 9 de abril de 1765 – Muere Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823
Fue el más elocuente e instruido de la capital de virreinato de la Nueva Granada. Traductor de los Derechos del Hombre. Impresos y publicados desde su propia imprenta.
Comandó las tropas de la Nueva Granada en la campaña del sur entre 1813 y 1814. Fue presidente de Cundinamarca entre 1813 y 1815. Fundador de periódico la Bagatela.
Fue el prócer más perseguido y calumniado, víctima del exiliado y encarcelado sin razón evidente.
Villa de Leyva lo acogió en sus últimos años de vida y le prodigó abrigo y cariño, hasta el día de su partida a la gloria.



ANTONIO NARIÑO
Poema
Precursor de la Independencia;
De los Derechos del Hombre,
Su más grande defensor.
La libertad le debemos:
Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú,
Bolivia y Panamá.
Ignominiosas cadenas
Tuviste que soportar
Al defender los pueblos
Del yugo peninsular.
La grandeza de tu gloria,
Por tu heroísmo sin par,
Es auténtica y perenne,
Baluarte de Identidad.
Eduardo Malagón Bravo – 2002
Medallón de Don Antonio Nariño
Alcaldía Villa de Leyva
Autor y Donante Maestro Eduardo Malagón Bravo 1998
Hoy en el teatro Boyaquirá, la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño y la Academia Patriótica Nariñista de Boyacá, realizó acto protocolario en honor al prócer e hizo la apertura de la Catedra Antonio Nariño en la ciudad de Tunja. Esta actividad inició a las 9 de la mañana. Acontecimiento digno de resaltar, en la seguridad de contribuir mantener la verdadera memoria de nuestros pueblos, en un momento de grandes dificultades, en el que se presentan episodios que atentan gravemente contra el patrimonio histórico de Colombia