Mercado de vivienda nueva en Boyacá cae un 19 por ciento en el primer trimestre de 2025

Foto | Jair F. Coll/Bloomberg(Bloomberg/Jair F. Coll)
Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

El segmento VIS lidera la contracción, mientras la baja en iniciaciones y lanzamientos evidencia la urgencia de reactivar la confianza en el sector.

El mercado de vivienda nueva en Boyacá continúa mostrando señales de debilitamiento.
Según cifras de Coordenada Urbana, entre enero y marzo de este año se vendieron 352 unidades habitacionales en el corredor Tunja–Duitama–Paipa–Sogamoso, lo que representa una caída del 19,3% frente al mismo periodo de 2024.

El retroceso fue más marcado en el segmento de vivienda de interés social (VIS), que experimentó una disminución del 27,5%.

Publicidad

Este comportamiento, sumado a la reducción en iniciaciones y lanzamientos, plantea una alerta para el sector constructor y un llamado a adoptar medidas que permitan recuperar la confianza y el dinamismo económico en la región.

El inicio de 2025 marcó un nuevo retroceso para el mercado de vivienda nueva en Boyacá.

De acuerdo con cifras de Coordenada Urbana, entre enero y marzo se vendieron 352 unidades habitacionales en el corredor Tunja–Duitama–Paipa–Sogamoso, lo que representa una disminución del 19,3% frente al mismo periodo del año anterior (436 unidades).

El mayor impacto se evidenció en el segmento de vivienda de interés social (VIS), cuyas ventas cayeron un 27,5%, pasando de 338 unidades en 2024 a 245 en 2025.

En contraste, la vivienda No VIS —dirigida a los segmentos medios y altos— mostró un comportamiento más positivo, con 107 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 9,2%.

Por ciudades, el comportamiento fue heterogéneo. Tunja lideró con 153 unidades, seguida por Sogamoso con 91, Duitama con 66 y Paipa con 42.

Aunque la capital se consolida como el principal eje edificador del departamento, ninguna ciudad muestra aún señales claras de recuperación sostenida.

Iniciaciones: menor actividad constructiva

La desaceleración también se refleja en el inicio de nuevas obras. En el primer trimestre de 2025 se iniciaron 334 unidades, una caída del 36,7% frente al mismo periodo de 2024.
El segmento VIS fue nuevamente el más afectado, con una reducción del 40,1% (de 501 a 300 unidades).

Por su parte, el segmento No VIS, aunque más reducido en volumen, creció un 25,9%, con 34 unidades iniciadas.

Lanzamientos: fuerte caída en nuevos proyectos

Uno de los indicadores más críticos del trimestre fue el número de unidades lanzadas al mercado. Solo se lanzaron 162 unidades nuevas, una caída del 72,4% frente a las 588 del primer trimestre de 2024.

El segmento VIS lideró esta contracción con una disminución del 77,4% (129 unidades).
En contraste, la No VIS creció un 83,3%, pasando de 18 a 33 unidades, aunque los volúmenes siguen siendo bajos.

Oferta: menos unidades disponibles en el mercado A marzo de 2025, la oferta total en el mercado alcanzó las 1.763 unidades, una reducción del 32,4% respecto a las 2.609 disponibles un año atrás. El inventario VIS bajó un 36,7% (de 2.032 a 1.286 unidades), mientras que la No VIS cayó un 17,5%, con 477 unidades frente a las 578 del año anterior.

Un llamado a la acción, a recuperar la confianza y dinamizar el sector
La contracción en ventas, iniciaciones y lanzamientos refleja la necesidad urgente de adoptar medidas que reactiven el sector, especialmente en un contexto donde la construcción sigue siendo un motor clave de empleo, inversión y desarrollo regional.

Cada vivienda que no se inicia representa, no solo un sueño familiar aplazado, sino también menos empleo, menos compras locales y menor dinamismo económico para nuestros municipios, afirma Ana Elvia Ochoa, gerente regional de Camacol Boyacá y Casanare.

El llamado es claro: es momento de restaurar la confianza, fortalecer el acceso al financiamiento y agilizar la gestión pública, para que la vivienda vuelva a ser símbolo de progreso y bienestar en Boyacá. Esto es una tarea conjunta entre sector público y privado.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.