Tras un proceso de recuperación y rehabilitación, la CAR de Cundinamarca y Boyacá sigue liberando animales. En esta oportunidad un venado, dos zorros y más animales fueron liberados. Centro de Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre tiene en su poder 565 animales silvestres.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y Boyacá adelantó una nueva jornada de liberación de fauna silvestre, con la que más de 6 animales regresaron a su hábitat natural, tras un proceso de recuperación y rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), ubicado en el municipio de Tocaima.

Actualmente, el CAV alberga 565 animales silvestres, entre ellos 340 aves, 126 reptiles y 88 mamíferos, que reciben atención veterinaria y cuidados especializados con el fin de garantizar su posterior regreso a la libertad.
En esta jornada se liberaron, un búho rayado (Asio clamator), dos zorros (Cerdocyon thous), un venado soche (Mazama americana), una torcaza (Zenaida auriculata) y una “comadreja andina (Neogale frenata)”.
Estos animales provenían de distintos municipios de Cundinamarca, entre ellos La Calera, Soacha, Tena, Pulí y Chía, además de un ejemplar cuyo origen no fue identificado. Todos fueron liberados en zonas que corresponden a su entorno natural, garantizando tanto su bienestar como el equilibrio y la conservación de los ecosistemas.

Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR, afirmó:“ En el CAV nuestros profesionales trabajan diariamente con dedicación para lograr que un mayor número de animales silvestres se recuperen de manera exitosa y puedan regresar a la libertad. Cada atención médica, cada proceso de rehabilitación y cada liberación son parte de un esfuerzo por garantizar que estas especies tengan una segunda oportunidad en su entorno natural.”
La historia del “venado soche”: un regreso a la vida silvestre
En el mes de julio, la comunidad del municipio de Pulí reportó la presencia de una cría de venado colorado (Mazama americana) a orilla de una carretera. El animal se encontraba en condiciones vulnerables, con dificultades para ponerse en pie.
La CAR activó el protocolo de rescate y, tras ser valorado por profesionales, se determinó que presentaba lesiones y, debido a su corta edad, requería cuidados especiales.
Posteriormente, fue trasladado al CAV de Tocaima, donde recibió la atención médica y la alimentación adecuada hasta recuperar por completo su estado de salud.
Hoy, después de semanas de recuperación, este venado regresa a la libertad, lo que representa un caso emblemático del trabajo articulado entre la comunidad y la CAR para la protección de la fauna silvestre.
“El caso del venado soche es un ejemplo de cómo, con el apoyo de la comunidad y la acción oportuna de la CAR, es posible devolver la libertad a especies que estuvieron en riesgo. Este venado llegó al CAV en condiciones vulnerables, recibió atención médica especializada y hoy puede regresar a su hábitat natural «, aseguró Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
La CAR reiteró su compromiso con la protección, recuperación y conservación de la fauna silvestre, recordando a la ciudadanía que la mejor manera de proteger estos animales es no tenerlos en cautiverio ni comercializarlos, y en caso de avistamientos en riesgo, reportar de inmediato a la línea te atención (316 524 4031) para garantizar su rescate.