Los anuncios de Carlos Amaya para Duitama, Firavitoba y Ventaquemada

Publicidad

Millonarios anuncios para esos tres municipios hizo el Gobernador de Boyacá. En Duitama hay observaciones sobre la construcción del Centro (o Teatro) Cultural Bicentenario porque será necesario demoler la antigua terminal de transportes y en ese lugar, según el POT, no está contemplado ese tipo de escenarios.

Duitama, en donde hace once años fue demolido el Coliseo de las Américas y en donde fue demolida también la gradería del estadio cacique Tundama, ambas porque supuestamente representaban riesgos para el público, ahora demolerá la antigua Terminal de Transportes, ubicada en el centro de la ciudad.

Se trata de la primera terminal de transportes que existió en el país y por eso a la ciudad se le considera cuna del transporte terrestre del país.

Publicidad

Las autoridades locales comienzan a revisar si demoler esa terminal significaría incumplir con lo establecido cuando hace más de 70 años algún duitamense cedió el terreno justamente para que ahí quedara ubicado la terminal de pasajeros.

Igualmente se debe establecer si en el lugar podría está ubicado un centro o un teatro cultural de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, pues ese es el destino que se le quiere dar al predio a partir de una propuesta hecha por el Gobierno de Boyacá que ofrece 4.000 millones de pesos para los estudios y diseños de lo que será ‘El Centro Cultural Bicentenario’.

El Centro o Teatro Cultural es una de las promesas del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, para la ciudad de Duitama.

El Mandatario se reunió con la alcaldesa de Duitama, Rocío Bernal y anunciaron que el viernes 5 de septiembre se realizará un gran acto en Duitama en el cual se le darán grandes noticias a esa ciudad en materia de inversiones.
En ese plan de inversiones se encuentran:

Convenio por $4.000 millones para estudios y diseños del Centro Cultural Bicentenario.
Decreto de asignación de recursos del SGR para el mejoramiento del Coliseo de Duitama.
Convenio por $12.000 millones para la rehabilitación de 21 km de vías urbanas, la más grande en la historia de Duitama.

Convenio de Convites Comunales por $1.200 millones con las JAC para el mejoramiento de vías rurales.

Asignación de recursos e inicio del proceso contractual para el mejoramiento de la I.E. Rafael Reyes, que incluye cubiertas y alcantarillado.

El convenio por $800 millones para los estudios y diseños del histórico Molino Tundama.
El convenio por $2.300 millones para el mejoramiento de 10 escenarios deportivos.
Inauguración del adoquinado del parque La Trinidad.

Ese mismo día también visitarán la obra del Teatro del Centro Regional Universitario, que el Gobernador espera inaugurar en octubre.

Según Amaya, en Duitama también se avanza en el proyecto del Centro Agroindustrial de Duitama, en articulación con el Ideboy.

Estudios y diseños para el cambio de cubiertas en Merca Plaza, tarea adelantada por la Alcaldía de Duitama.

El proceso contractual del proyecto de La Trinidad.

La cubierta de Cargua, que ya se encuentra en proceso contractual.

La certificación para iluminar el Puente La Balsa – Duitama, como parte del tramo Duitama – Pantano de Vargas – Paipa.

Los proyectos de acueducto y alcantarillado en Tocogua y San Lorenzo, tarea adelantada por Empresas Públicas de Boyacá y, finalmente, en la cesión predial para la pavimentación de la vía San Lorenzo.

Sobre este plan de inversiones, la alcaldesa, Rocío Bernal, aseguró que los equipos de la Gobernación y de su administración están unidos para concretar proyectos de gran alcance para Duitama. “Unir esfuerzos, sumar voluntades para que cada compromiso se convierta en una realidad”, indicó Rocío Bernal.

Entre los anuncios del Gobernador, Carlos Amaya , durante la última semana también se encuentran proyectos e inversiones para Ventaquemada.

“Junto a la Alcaldía de Ventaquemada y las Empresas Públicas de Boyacá avanzan en un proyecto de alcantarillado de 800 metros a la salida del municipio de Ventaquemada, requisito fundamental para iniciar el primer tramo de pavimentación hacia Turmequé.

Esta vía será financiada con recursos del SGR y ya se está trabajando en los estudios y diseños por la Uptc.

Y dijo Amaya que el propósito del Gobierno de Boyacá es iniciar este mismo año:

*En salud: El próximo lunes, junto con la gerente de la E.S.E. de Ventaquemada y el equipo de planeación de la Secretaría de Salud de Boyacá se revisará la viabilidad de la segunda fase de infraestructura hospitalaria, dando cumplimiento al compromiso del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, de financiar su culminación.

* Placahuellas: Una vez la Asamblea adicione los recursos del empréstito, se avanzará en la firma de convenios con Asocomunal del municipio.

* Educación: Además, el próximo mes quedará aprobado con regalías el proyecto de obras complementarias en la I.E. Puente de Piedra, y se contratarán los estudios y diseños para la nueva sede de la I.E. Panamericano Puente de Boyacá.

* Y en infraestructura: Ya están los estudios y diseños para terminar el Parque Principal del municipio de Ventaquemada.

E igualmente, Carlos Amaya se reunió con la alcaldesa de Firavitoba, Luz Amanda Rodríguez, para hacer seguimiento a proyectos estratégicos que impulsan el turismo y el desarrollo local:

Infraestructura: Con Tierra Sua adelantaron los estudios y diseños para la pavimentación y recuperación total del tramo Firavitoba – Pantano de Vargas.

Revisaron el proyecto de mejoramiento del parque principal, que ya cuenta con estudios y diseños radicados por la Alcaldía y que esperamos aprobar el próximo mes. “Para ello citaremos al Concejo Municipal, buscando la cofinanciación que garantice la renovación del parque y las vías, fortaleciendo así el turismo y la economía del municipio”.

Además, el municipio ya cuenta con maquinaria amarilla a disposición para avanzar en las obras locales.

“Revisamos también el proyecto de alumbrado rural en la entrada al municipio, la vereda Gotua, el Puente Pesca y el Puente Iza”, indicó Amaya.

Salud: En el Ministerio de Salud, ya existe el proyecto visibilizado de la E.S.E, vamos a cofinanciar y esperamos con los recursos de la nación pronto se pueda iniciar esa obra.
Placahuellas: Una vez se incorporen los recursos del empréstito por parte de la Asamblea, se procederá a realizar el convenio con Asocomunal.

“Espero regresar muy pronto a Firavitoba para firmar los convenios que nos permitirán sacar adelante estos proyectos tan importantes para su gente”, dijo Carlos Amaya.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.