El Cuerpo de Bomberos de Tunja es una de las organizaciones que enorgullecen a la ciudad. Durante 59 años esta entidad ha atendido cerca de 90 mil emergencias de todo tipo, se ha modernizado y hoy le presta sus servicios no solo a Tunja sino a toda la región.
Directivos, personal administrativo, personal operativo y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Tunja ‘se vistieron elegante’ el viernes, participaron en una caravana, cantaron el ‘happy birthday’ y comieron torta por la celebración de los 59 años de creación de esa entidad bomberil, pero lo usual es que ellos estén corriendo y trabajando para atender las emergencias de todo tipo que con frecuencia se presentan en la ciudad.
La entidad bomberil fue oficialmente creada el 23 de agosto de 1966, motivado por un incendio en la Plaza de Bolívar. Comenzó con una máquina extintora marca Skoda, aún operativa, y su primer cuartel estaba ubicado en el antiguo Hotel Centenario, en el centro histórico de Tunja.
En 1984 adquirieron un terreno junto al antiguo Hospital de Tunja (Calle 22 # 6-22), donde se construyó la actual Estación Central Z1.
En 1985 se colocó la primera piedra del edificio bomberil, que se consolidó en su segunda etapa en 1997, ampliando significativamente la infraestructura.
En 2009, se inauguró la Estación Norte Z2, ubicada en la Avenida Universitaria (53-85), mejorando la cobertura en esa zona.
En 2018, se abrió la Estación Sur Z3, en la Avenida Oriental sector Los Hongos, optimizando aún más los tiempos de respuesta. Cada estación cubre, en promedio, 66.000 habitantes.
En 2014, se formalizó el Departamento de Prevención y Seguridad Humana, pionero a nivel nacional por su trabajo en conjunto con curadurías para mejorar la seguridad desde el diseño de edificaciones. También, ese año se creó la Oficina de Investigación de Incendios y Emergencias, hoy con nueve integrantes dedicados a investigar causas de incidentes.
En 2015, nació el equipo Tunja Fire Rescue, que representa a la institución en competencias bomberiles a nivel nacional e internacional.
El 16 de febrero de 2016, se recibió la resolución de la Dirección Nacional de Bomberos para formalizar la Escuela de Formación, Capacitación y Entrenamiento, con instalaciones de entrenamiento, piscina para rescate acuático y capacitaciones avanzadas.
En 2020, se incorporó el Equipo de Operaciones de Emergencia con Drones, para apoyo en rescate y evaluación de emergencias.
En 2024, cuando se celebraron los 58 años de esa entidad, el Cuerpo de Bomberos de Tunja tenía más de 70 integrantes entre bomberos, oficiales, administrativos y practicantes; y contaban con 6 grupos especializados, incluyendo investigación, K9 (búsqueda con perros), rescate con drones, incendios forestales y prevención humana.
También operaban desde tres estaciones activas.
En ese mismo contexto, la administración municipal anunció la construcción de una cuarta subestación en el occidente de Tunja, para ampliar cobertura y reducir tiempos de respuesta.
En 2024 se estimaba un personal de 73 miembros en total, fortaleciendo aún más su capacidad operativa.
Durante 59 años el Cuerpo de Bomberos ha atendido miles de emergencias (aunque no hay una cifra oficial podrían ser más de 90.000) en incendios estructurales, forestales, rescates, accidentes de tránsito, atención prehospitalaria y materiales peligrosos.
Ha participado en emergencias de gran impacto en Tunja y Boyacá, como incendios en edificaciones históricas, accidentes de tránsito masivos y apoyo en temporadas de sequía o lluvias fuertes.
El cuerpo bomberil de Tunja ha desarrollado diversos grupos con funciones específicas:
Grupo de investigación de incendios
Componente K9: búsqueda y rescate con perros; cuentan con 2 caninos certificados y están en proceso de certificar otros 4.
Grupo SAB (Búsqueda y Salvamento): usa drones certificados por la Aeronáutica Civil.
Brigadas de incendios forestales: tres cuadrillas de siete personas cada una.
Grupo de prevención humana para mitigar la vulnerabilidad en empresas.
El Cuerpo de Bomberos se están certificando como grupo especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, con apoyo técnico, drones y caninos. La meta es lograr la certificación alrededor del aniversario 60, lo que podría posicionarlos como referencia nacional.
También se evalúa la incorporación de un componente helicoportado (helicóptero) en el futuro, para transporte y respuesta en emergencias.
Tres estaciones
Actualmente la entidad tiene más de 95 hombres y mujeres, entre personal administrativo, operativo y, por ahora, tres estaciones con las que da respuesta oportuna, rápida y eficiente cuando son llamados para atender emergencias.