Licorera de Boyacá, lista para la ‘guerra de los aguardientes en Colombia’

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Dos días después de un fallo de la Corte Constitucional que tumbó el monopolio de los aguardientes, las principales licoreras del país comenzaron sus campañas para conquistar el mercado. Sobrevivirán las empresas que sean eficientes y las que ofrezcan mejores productos y precios. Ganarán los consumidores.

“Estamos preparados y tenemos con qué enfrentar los nuevos retos”, dijo ayer el gerente de la Licorera de Boyacá, Juan Carlos Alfonso Cetina, al referirse al fallo de la Corte Constitucional que tumbó el monopolio de los aguardientes en Colombia y que permitirá que las licoreras del país puedan vender libremente los productos en todo el territorio nacional.

Desde ahora, las marcas más conocidas en el mercado como Líder, Ónix Sello Negro, Antioqueño, Néctar; Amarillo, Cristal, Tapa Roja o Blanco del Valle, entre otros, podrán comprarse sin ninguna restricción en tiendas y supermercados y los departamentos ya no podrán prohibir el acceso y venta de ninguno de esos productos en su territorio.

Publicidad

Luego de estudiar dos demandas de inconstitucionalidad contra los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que fija el régimen del monopolio rentístico de licores destilados, la Corte determinó que las disposiciones demandadas afectan la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores.

“El efecto de la medida en la libre competencia se replica en el ejercicio de la libertad de elección de los consumidores. La medida implica que los oferentes de aguardiente se reducen a uno, de modo que los consumidores de aguardiente se ven privados por completo de la libertad de elegir el proveedor del aguardiente que consumirán”, es una de las conclusiones.

Así, dijo que las normas acusadas exceden y desbordan lo que señala la Constitución al permitir los monopolios como arbitrios rentísticos y restringen de manera arbitraria la libertad económica, la libre competencia económica y la libertad de elección de los consumidores.

De acuerdo con la Corte, 15 departamentos tienen el monopolio sobre la producción directa de estos licores, entre los que están Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Santander, Tolima o Valle del Cauca.

Para responder a esta medida, el Gerente de la Licorera de Boyacá indicó que hace más de 100 años nació esa empresa en Villa de Leyva y hoy está trabajando fuertemente para mejorar la calidad de sus productos y ser más competitivos.

“Estamos dispuestos a adaptarnos a las dinámicas del mercado y lo haremos con productos premium que pronto estarán al alcance de todos los colombianos”, señaló Juan Carlos Alfonso.

Aseguró que la Licorera de Boyacá ya venía preparándose para este escenario y, como resultado, muchos de sus productos insignia han logrado reconocimiento nacional al expandirse fuera del departamento. “Ahora, tenemos una gran oportunidad como boyacenses de demostrarle a Colombia que contamos con productos de la más alta calidad”, enfatizó el Gerente.

En este camino de innovación, recientemente la Licorera presentó el Aguardiente Sin Azúcar Ónix Sello Negro 24°, una apuesta que honra el legado centenario de la empresa y la impulsa hacia el futuro, representando la evolución de una compañía que trasciende generaciones.

El Gerente invitó a todos los boyacenses a creer a apoyar los productos de su Licorera y a disfrutar de sus innovaciones.

Mientras tanto, otras licoreras del país ya lanzaron campañas para conquistar los mercados que les estaban restringidos.

La Empresa de Licores de Cundinamarca publicó desde sus diferentes cuentas que “nuestro Aguardiente Néctar no tiene un solo color, ni un único sabor, porque nuestra esencia es la diversidad. Ahora, llevaremos el auténtico sabor de Cundinamarca a cada rincón de Colombia”.

La Fábrica de Licores de Antioquia publicó un video en sus redes sociales en donde muestra diferentes departamentos de Colombia como Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Huila, Valle del Cauca, Caquetá y Putumayo, donde antes no se vendía su licor estrella, el Aguardiente Antioqueño, prometiendo que llegará hasta estas zonas de Colombia con el lema “Estamos listos”.

Desde el departamento de Caldas, con la Industria Licorera de Caldas, se celebró la decisión de la Corte Constitucional con un video en donde se despliega varias banderas con el famoso Aguardiente Amarillo desplegándose en diferentes zonas de Colombia en donde no se podía comercializar este aguardiente, pero desde ahora sí. “¡Llevamos la bandera de un país sin fronteras! Muy pronto llegaremos a toda Colombia”, manifestó la compañía.

La Industria Licorera del Cauca también se manifestó sobre la decisión de la Corte Constitucional e informó: “Luego de conocerse el fallo de la Corte Constitucional sobre la apertura del mercado de Aguardientes en Colombia. Ahora llegaremos más lejos, llevando nuestro sabor y tradición a todo el País. Más que un licor, somos el reflejo de una región que avanza con pasión y visión de futuro. Brindemos por lo que viene. El mejor aguardiente, del mundo, nuestro Aguardiente Caucano, ahora estará disponible para todos”.

El mercado del aguardiente vende cerca de 100 millones de botellas cada año y, según la Asociación Colombiana de Empresas Licoreras (Acil), cada colombiano consume en promedio unos 2,2 litros de aguardiente al año.

La Licorera de Boyacá realiza anualmente transferencias de miles de millones de pesos al departamento para el sector salud y financiación de actividades deportivas.

El 60 por ciento de los recursos que recibe la Gobernación por transferencias de la Licorera se invierten en infraestructura, educación y programas sociales, entre otros.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.