“¿De la ‘Boyacá Grande’ a la ‘Colombia Grande?”. Supuestamente el Mandatario no ha tomado aún la decisión sobre si dimitirá al cargo para lanzarse como candidato presidencial, pero en la última semana ha hecho movidas y ha lanzado varias frases que dan pistas de lo que viene en su carrera política. Tiene hasta el 30 de mayo para dar el salto.
El gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya Rodríguez, continúa con el dilema sobre su futuro político.
El Mandatario ha estado considerando seriamente renunciar a su cargo para postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2026. Aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, ha expresado públicamente su interés en “contribuir a la reconciliación nacional y reducir la polarización política”.
El Gobernador ha consultado con expertos y ha señalado que, según la Constitución, podría aspirar a la Presidencia si renuncia al menos un año antes de las elecciones, es decir, antes del 30 de mayo de 2025. Sin embargo, existe una controversia legal, ya que la Ley 2200 de 2022 establece que los gobernadores no pueden renunciar para postularse a la Presidencia.
Amaya argumenta que, en caso de conflicto entre una ley y la Constitución, esta última prevalece.
Además de sus consultas con juristas, Amaya se reunió la semana pasada con el presidente Gustavo Petro para discutir su posible candidatura y la conformación de una coalición amplia que incluya sectores de centro, izquierda y empresariales.
Mientras evalúa la conveniencia de dar ese paso, en la última semana ha dado varios señales de que la renuncia a la Gobernación en menos de 15 días es una posibilidad real y de que, como dicen muchos, ‘los astros están alineados’ para encarar la posibilidad de entrar en la batalla por lograr la Presidencia de Colombia.
En primer lugar, los cambios en el gabinete, con los que hizo un ‘enroque’ y algunos nombramientos que buscarían ir generando alianzas con otros sectores políticos del departamento y consolidar los acuerdos que recientemente había realizado.
Amaya está cada vez más cerca del Pacto Histórico y, en el caso de Boyacá, con el representante a la Cámara Pedro José Suárez Vacca, quien esta semana estuvo presente en la posesión de Ingrid Galán Becerra como secretaria de Salud de Boyacá.
Con ese nombramiento se consolida el acuerdo que la Alianza Verde y el Pacto Histórico hicieron en Duitama, que terminó con la elección de Ingrith Rocío Bernal como alcaldesa de esa ciudad en las elecciones atípicas del 4 de mayo.
A la posesión de Bernal asistió el gobernador Amaya así como el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, con lo cual hicieron ‘acto de soberanía’ en una ciudad en donde el verdes nunca habían logrado la Alcaldía y ahora por lo menos tiene una parte.
En las siguientes horas a la posesión Amaya grabó un video en el que recordó las ‘millonarias inversiones’ que su gobierno y, sobre todo, el partido Alianza Verde ha hecho durante los últimos diez años, en tres gobiernos departamentales sucesivos, en la Perla de Boyacá.
En el equipo de Amaya, en la Gobernación de Boyacá, ahora está Ricardo Rojas Sáchica, quien cumplió un papel de gregario en la elección de Rocío Bernal como alcaldesa de Duitama. Rojas Sáchica fue designado como Gerente de las Empresas Públicas de Boyacá con lo cual ‘descabezaron’ al paipano Róbinson Larrota, a quien ahora seguramente alistarán para aspirar a la Alcaldía de Paipa, dentro de dos años y medio.
Con los nombramientos en su gabinete, Amaya también logra tender puentes hacia otros sectores políticos, como el del occidente de Boyacá. Por eso a la Secretaría General llegó el exalcalde de Chiquinquirá Wilmer Triana.
El ‘enroque’ de Amaya se completa con la designación de William Archila; designado jefe del gabinete, quien podría ser el gobernador encargado si la renuncia de Amaya finalmente se concreta; y Fabio Medrano, muy cercano a sus afectos, como asesor para las regiones, en remplazo de su paisano de Paipa, Yamit Noé Hurtado, candidato a la Cámara de Representantes por los verdes.
Y, finalmente, Germán Aranguren, quien salió de secretaría General, como nuevo jefe del gabinete y Yesyka Lysedt Téllez Montañez, nueva gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá.
Pero en sus escritos y en sus palabras, Amaya también ha dado pistas sobre lo que podría ocurrir antes de 15 días en su vida y en su carrera política.
En el video, grabado por la Gobernación del departamento, en el que, sin mencionarlo, Carlos Amaya le responde al concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien le cuestionó públicamente su amistad y cercanía con Sandra Ortiz, presa por el escándalo de la UNDGR, el Gobernador suelta una ‘perla’ que para muchos pudo pasar desapercibida.
Después de recordar que con Sandra Ortiz ha sido más la rivalidad que la cercanía en muchos años, Amaya concluye que acá lo que hay es un intento más para manchar su nombre.
“Vamos a seguir trabajando por una Boyacá grande y por una Colombia grande”, es una de las frases con las que termina su alocución.
Durante su viaje de ayer en helicóptero, en compañía de los comandantes del Ejército y la Policía para buscar acuerdos sobre la tensión que se registra en Socha por un conflicto minero, el Gobernador escribió que “en nuestro departamento siempre hemos sido ejemplo de concertación para el país”.
Y después, para reportar el éxito de la reunión realizada en la Socha, Amaya escribió que “!lo que hicimos hoy en Boyacá es un ejemplo que debería proyectarse a todo el país!”.
Finalmente, el gobernador y posible candidato presidencial Carlos Amaya, quien ayer estuvo inaugurando un tramo vial en Socotá, escribió sobre el tema: “¡Esté donde esté, siempre seguiré trabajando por esta provincia que tanto llevo en el corazón!”.