La mayor parte de la jornada de protestas se desarrolló con tranquilidad en el departamento. Danzas, expresiones artísticas, cantos y otras expresiones culturales se adueñaron del paro en las primeras horas. Sin embargo, el cierre de la jornada estuvo manchado por las confrontaciones que protagonizaron algunos manifestantes con miembros de la fuerza pública en el norte de Tunja. Siete heridos fue el saldo de una jornada se había anunciado como pacífica.
Boyacá no pudo finalizar la jornada dando el ejemplo de comportamiento que pretendió dar. Las manifestaciones comenzaron siendo tranquilas, se llenaron de color y alegría por parte de miles de manifestantes que entendieron que había que hacerse escuchar pero sin transgredir los derechos de los demás.
En Tunja los estudiantes jugaron a la rueda cantaron y se movilizaron hacia la Plaza de Bolívar. Se presentaron bloqueos en algunas zonas como la salida a Arcabuco, la salida a Villa de Leyva y el sector de Los Hongos. Y algunos aprovecharon la ausencia de vehículos para jugar un partido de banquitas en plena Avenida Oriental. En horas de la noche se realizaron cacerolazos en varios sectores de la ciudad, muchos desde las ventanas de sus casas para evitar agresiones.
En Villa de Leyva la manifestación tuvo mucho color, se convirtió en una manifestación cultural con danzas incluidas, la cual logró llamar la atención de propios y extraños.
En Sogamoso se presentaron varias movilizaciones, en las cuales participaron estudiantes, centrales obreras, educadores, sindicatos, entre otros. Al caer la noche se realizó un cacerolazo en inmediaciones del Parque de la Villa.
En Chiquinquirá se realizó una movilización, que contó con la participación de unas 500 personas aproximadamente, que tuvo como punto llegada el Parque Julio Flórez. Tampoco hubo hechos que lamentar.
En Paipa se realizó una marcha integrada por unas 60 personas aproximadamente, la cual se disolvió sobre el mediodía. En horas de la tarde se realizó un cacerolazo en la Concha Acústica. En Moniquirá se dio una concentración frente a la Institución Educativa Antonio Nariño, alrededor de 60 personas participaron de esta.
En Soatá hubo una marcha en la que participaron cerca de 200 personas entre docentes y comunidad en general. Tuvo como punto de partida la Institución Educativa Juan José Rondón y como destino el Parque Principal.
En Ramiriquí 20 personas realizan una marcha hacia el Parque Principal. En Miraflores también se realiza una movilización, alrededor de 25 personas participan en esta y pretenden llegar hasta el sector Trapiche.
En Saboyá, en el parque principal se presentó una concentración de un aproximado de 15 personas, esencialmente de organizaciones juveniles. En Tibasosa igual número de personas se concentraron a la altura del puente peatonal del perímetro urbano
Duitama fue el único municipio, jurisdicción de la Policía de Boyacá donde se presentó un capturado. Se trata de un joven identificado como Daniel Roa, que fue capturado por el delito de obstrucción de vías, luego de que las autoridades policiales le advirtieron de la necesidad de levantar un bloqueo que se realizaba a la altura de Fuente Higueras. Aparte de este hecho, la jornada en ‘la perla’ estuvo marcada por varias movilizaciones, todas con destino a Fuente Higueras.
La mancha de la jornada
La mancha de la jornada se dio en la capital del departamento, donde los manifestantes traicionaron el voto de confianza otorgado por el Gobernador de Boyacá y demás autoridades, que advirtieron que no habría necesidad de sacar al ESMAD a las calles si no había encapuchados. Pero los hubo, y los enfrentamientos comenzaron sobre las cinco de la tarde en cercanías a la Glorieta Norte. Los agentes policiales saturaron el ambiente de gases lacrimógenos y la respuesta de los encapuchados no se hizo esperar.
Durante los enfrentamientos, el Comité de Derechos Humanos de la UPTC, denunció agresiones y abuso de autoridad de parte de las fuerzas policiales. “siendo las 5:50 pm hace presencia una tanqueta del ESMAD, asimismo personal de este escuadrón quiere arremeter con aturdidoras y balas de goma contra el cuerpo de estudiantes no encapuchados, ni armados (…) responsabilizamos a la administración de la UPTC encabezada por Óscar Ramírez; el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; a la Policía de Boyacá en cabeza del Coronel Germán Jaramillo; al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; y al presidente Iván Duque”, señala dicho comité mediante un comunicado.
El alcalde de Tunja, Pablo Cepeda, resaltó que durante la mayor parte del día se haya realizado una protesta tranquila, y lamentó los hechos que empantanaron el cierre de la jornada. “Fieles a un compromiso que hicimos con el señor Gobernador, con todos los líderes del paro, con los estudiantes, con el representante de la CUT, con FECODE, del SENA. Adelantaron la marcha el día de hoy de manera pacífica, se hicieron algunos cierres, especialmente de los ingresos a la ciudad; en algunos esporádicamente se permitía el paso y en algunos otros se restringió el paso de automotores. Nosotros aguantamos hasta más o menos las cinco de la tarde ese diálogo social permanente para persuadirá los manifestantes para que no hicieran cierres de vías. Pero hacia las cinco de la tarde comenzamos a ver a estudiantes encapuchándose, a través de las pantallas pudimos observar esa situación; aprovisionándose de escombros, ladrillos, de piedras, organizando maderas para fogata, e inmediatamente procedimos nostros, junto con el señor Gobernador, las autoridades de Policía y el Ejército, a tomar la decisión de intervenir para que se garantizara el orden en la ciudad, y fue así como dimos autorización para que el ESMAD hiciera su ingreso, simplemente haciendo una disuasión a través de las tanquetas con agua. Logramos hacer algún alejamiento de los manifestantes, especialmente en la zona de la UPTC. Tomamos la decisión de declarar la ley seca porque muchas de las personas que se encontraban, especialmente en la Glorieta Norte, estaban consumiendo bebidas alcohólicas y comenzaron también a generar problemas de orden público (…) hacia las 10:15 de la noche presentan un balance aproximado de siete heridos (dos policías) entre agentes de la Policía, entre estudiantes, que han sido atendidos en el Hospital San Rafael y en la Clínica de Los Andes”. Al término de la jornada no se reportó ningún capturado en jurisdicción de la Policía Metropolitana de Tunja.