Getting your Trinity Audio player ready...
|
Dijo la empresa que las pruebas en las que la Superintendencia de Industria y Comercio basó sus afirmaciones presentan fallas técnicas y que sobre el tema la información divulgada carece de rigor.
Lácteos Hacienda San Mateo rechazó categóricamente la afirmación realizada por Superintendencia de lndustria y Comercio (SIC) con respecto a la calidad de sus productos.
“La SIC ha divulgado información que no se ajusta a la realidad del proceso, vulnerando nuestro derecho al debido proceso y afectando nuestra reputación. Rechazamos contundentemente la difusión de información parcial y descontextualizada que genera alarma en los consumidores y al mercado sin un sustento técnico adecuado”, puntualizó Yoli Cristina Muñoz, asesora jurídica de la empresa.
De acuerdo con Lácteos Hacienda San Mateo desde el inicio de la investigación ha colaborado activamente con las autoridades, aportando toda la información y pruebas necesarias. No obstante, las pruebas en las que la SIC basa sus afirmaciones presentan fallas técnicas, pues la única evidencia utilizada es el análisis de muestras tomadas por el laboratorio del INVIMA que no contaba con acreditación para la determinación de Caseinomacropéptido (CftllP) al momento del análisis.
“Los peritajes realizados por expertos independientes demuestran que Ios resultados de las muestras analizadas no son concluyentes y no prueban la supuesta adición de lactosuero”, aseguró Érica Furque, jefe de calidad la compañía.
Para los representantes de la empresa láctea no se respetó el procedimiento legal para la toma de muestras, cadena de custodia y entrega de contramuestras, lo cual afecta gravemente la validez de la prueba utilizada.
Así mismo, aseguraron que desde hace más de 40 años, Lácteos Hacienda San Mateo ha consolidado su presencia en el mercado colombiano con productos de la más alta calidad, caracterizados por su transparencia, cumplimiento normativo y compromiso con el consumidor. «Trabajamos con los más altos estándares de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, cumpliendo rigurosamente con la normatividad nacional e internacional. Nuestros productos son verificados por expertos y un laboratorio autorizado, garantizando que cumplen con todos los requisitos de calidad y pureza», puntualizó Furque.
Añadió que realizan análisis técnicos y peritajes independientes, demostrado la transparencia de los procesos y la inexistencia de irregularidades.
“El respeto por el consumidor y la transparencia siempre han sido pilares fundamentales de nuestra operación. Por eso, todos nuestros productos son sometidos a estrictos controles de calidad realizados por personal altamente capacitado y utilizando tecnología de punta”, aseveró la jefe de calidad. Reiteraron que ninguno de los procesos de la empresa compromete la pureza ni la composición de la leche UHT, y que han cumplido con todas las exigencias del proceso administrativo, aportando evidencia técnica y jurídica que respalda la integridad de su producción”.