Getting your Trinity Audio player ready... |
Así lo señaló monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, durante su mensaje a los boyacenses con motivo del Domingo de Ramos. El prelado pidió que durante esta Semana Mayor dejemos a un lado Internet y las redes sociales y aprovechemos la ocasión para reencontrarnos con nuestros seres queridos.
Que esta Semana Santa sea la ocasión para que asumamos nuestras propias responsabilidades para que, desde nuestra misión, sacar adelante esta Patria que queremos, que nos duele y que cada vez notamos más dividida, polarizada, sumida en la pobreza, la violencia, la inseguridad; para que desarmemos los corazones y caminemos hacia un proyecto común de país, en el que quepamos todos”.
Ese fue, en esencia, el mensaje de monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, durante la homilía de la misa de Domingo de Ramos, en el comienzo de la Semana Santa.
Indicó Monseñor que Semana Santa es tiempo privilegiado para la reflexión, para el encuentro y la peregrinación y que Tunja, con las procesiones debidamente organizadas y bellamente adornadas, son una invitación también a caminar en esperanza.
Recordó Monseñor Villa Vahos que Jesús había rechazado ser llamado mesías y aseguró que el reinado del hijo de Dios es de otro estilo: “él es pobre, humilde, cercano al pueblo, despojado del boato, de la ansias del dominio”.
“Jesús era ya un personaje conocido en Jerusalén y así como había gente que no lo quería y desconfiaba de él; había otros dispuestos a aclamarlo, a reconocerlo como rey. De esa gente sencilla Jesús se deja aclamar con los gritos mesiánicos: osana al rey que viene, al hijo de David; osana en las alturas”.
Aseguró Monseñor que Jesús nos enseña que el orgullo no se vence con soberbia, sino con humildad; la violencia no se vence con más violencia, sino con el perdón y la reconciliación; la maledicencia no se vence criticando a los demás, sino dialogando y a veces callando; y el fastidio y el olvido de Dios no se vencen fustigando y odiando a los demás, sino orando.
“El apóstol San Pablo en repetidas ocasiones nos invita a alegrarnos en la esperanza; sí, todos en este mundo convulsionado,y en esta patria revolcada necesitamos que sobreabunde la esperanza; que esta Semana Santa sea la ocasión para que asumamos nuestras propias responsabilidades. Ocasión para que tantos hermanos que insisten en el camino de la violencia como forma de alcanzar paz y la justicia social se inspiren en Jesús de Nazareth, quien renunció a todas las formas de violencia, a las ansias de poder y en cambio nos señaló el camino del servicio, el respeto, el perdón, la solidaridad y sintetizó en que tratemos a los demás como queremos que nos traten”.
Agregó Monseñor que Semana Santa debe ser momento privilegiado para encontrarnos con Dios, con nosotros mismos, con nuestro prójimo, con la creación…
Finalmente sostuvo que la internet y redes sociales representan avances tecnológicos que han transformado el mundo y que nos han dado tantas responsabilidades que se ha vuelto un obstáculo para que nos podamos encontrar.
Ojalá los podemos dejar a un lado y nos dediquemos durante esta semana a la reflexión, a la reconciliación y que haya tiempo para dialogar, para escuchar al otro y para que todos volvamos a reunirnos”, indicó.