A través del arte escénico, Tunja promueve el bienestar emocional en los colegios a través de la obra ‘Los Ratones van al Infierno’, una experiencia teatral que hace parte de la estrategia “La salud mental, un cuento de todos”, que busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar la mente y las emociones.
La secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial de Tunja continúa su trabajo de fortalecimiento de los espacios de encuentro, reflexión y bienestar a través del arte.
En este sentido, se tiene prevista la puesta en escena de la obra “Los Ratones van al Infierno”, una experiencia teatral que hace parte de la estrategia “La salud mental, un cuento de todos”, que busca sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia del cuidado de la salud emocional.
La obra incorpora elementos del teatro invisible y del teatro foro, técnicas que fomentan la participación del público y su interacción directa con la escena. Este enfoque convierte esta expresión artística en una herramienta eficaz para abordar temas de salud mental, para promover la reflexión, la empatía y el análisis colectivo de las realidades que afectan a las comunidades.
“Las presentaciones iniciaron este 23 de octubre en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar, y continuarán el 27 de octubre a las 3:30 p. m. en la Institución Educativa Antonio José Sandoval Gómez.
Próximamente se anunciarán nuevas fechas y lugares para que más instituciones educativas puedan disfrutar de esta propuesta artística”, señaló Juan Pablo Pérez, secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial.
En una segunda etapa, el proyecto busca llegar también a diferentes sectores de la ciudad, con el propósito de que la comunidad en general pueda disfrutar de esta experiencia escénica.
Esta fase pretende generar comunicación directa y promover espacios de diálogo, escucha activa, reflexión pedagógica y conocimiento sobre las prácticas y relaciones que influyen en la salud mental, lo mismo que su importancia frente a las dinámicas sociales.
Con esta iniciativa, el arte se transforma en una herramienta de acompañamiento, transformación y sanación, para llevar a los colegios historias y aprendizajes que invitan al cuidado de la mente y del corazón, a través de este proyecto.












