Getting your Trinity Audio player ready... |
La crisis climática es una preocupación creciente y por eso la tecnología también es puesta bajo la lupa. ¿Cuánta agua consume la inteligencia artificial para funcionar? EL DIARIO decidió preguntarle directamente a ChatGPT sobre su impacto ambiental debido a la recreación de imágenes al estilo de Studio Ghibli. Esto respondió.
Ética y consumo de agua en la IA
El auge de la inteligencia artificial ha generado preguntas sobre su sostenibilidad. Modelos como ChatGPT requieren enormes centros de datos para operar, los cuales consumen agua para enfriar los servidores. Estudios recientes han estimado que responder entre 10 y 50 consultas en ChatGPT-3 puede consumir hasta dos litros de agua. Pero, ¿cómo se compara esto con otras industrias?
Comparación con otras industrias
- Industria de bebidas gaseosas: Coca-Cola, por ejemplo, utiliza alrededor de 1.77 litros de agua por cada litro de producto fabricado.
- Ganadería: La producción de carne requiere aproximadamente 15,000 litros de agua por cada kilogramo de carne bovina.
A pesar de su consumo, la IA no alcanza los niveles de impacto de estas industrias, pero sigue siendo un reto para la sostenibilidad.
ChatGPT sugiere soluciones
El propio ChatGPT propuso estrategias para reducir su impacto ambiental, incluyendo:
- Uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes.
- Transparencia en el consumo de agua y regulaciones estrictas.
- Optimización del uso de la IA para evitar consultas innecesarias.
- Reciclaje de agua en centros de datos.
El papel del usuario
Los usuarios también pueden hacer la diferencia utilizando IA de manera responsable. Preguntas concretas y un uso eficiente pueden ayudar a reducir el impacto de estos sistemas.
La IA es una herramienta poderosa, pero su sostenibilidad depende de cómo la utilicemos y regulemos. La tecnología debe avanzar de la mano con el respeto por el medio ambiente.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de EL DIARIO.