La tradicional compañía de bebidas colombiana Postobón, reconocida por marcas emblemáticas como Colombiana, Manzana y Lux, fue adquirida por la multinacional guatemalteca CBC (Central America Bottling Corporation), tras un proceso de negociación que se extendió por más de un año.
Según medios económicos, la transacción ya fue concretada y CBC habría asegurado la financiación necesaria para la compra, que se estima en más de 3 billones de pesos. La operación incluye no solo el portafolio de gaseosas y bebidas no alcohólicas, sino también activos logísticos y plantas de producción en Colombia.
CBC, también conocida como el Grupo Mariposa, es uno de los principales embotelladores y distribuidores de bebidas en América Central y el Caribe. Con presencia en más de 18 países y alianzas estratégicas con marcas globales como PepsiCo y Ambev, el grupo fortalece con esta adquisición su posición en el mercado suramericano.
La venta representa un giro en la historia de Postobón, que hasta ahora había permanecido bajo el control de la Organización Ardila Lülle, uno de los conglomerados empresariales más influyentes del país. Fundada en 1904, la compañía se había convertido en un símbolo de la industria nacional, con una participación dominante en el segmento de bebidas gaseosas.
Fuentes cercanas al proceso indican que la decisión de vender responde a una reorganización del portafolio del grupo Ardila Lülle y al interés de los herederos en diversificar inversiones. Durante los últimos años, varios grupos internacionales —entre ellos PepsiCo, Heineken y Gilinski— habrían mostrado interés, pero fue CBC quien finalmente concretó la operación.
Con ventas anuales superiores a los 6,4 billones de pesos y una red nacional de distribución consolidada, Postobón representa para CBC una plataforma sólida para ampliar su influencia en la región andina.
Hasta el momento, ni CBC ni la Organización Ardila Lülle han revelado los detalles finales de la transacción, aunque se espera un pronunciamiento oficial en los próximos días. Analistas del sector prevén que la llegada de la empresa guatemalteca podría traer nuevas dinámicas competitivas al mercado colombiano de bebidas.