“La gente está mamada de las promesas”

Publicidad

El precandidato presidencial David Andrés Luna Sánchez, David Luna, realiza una gira política con Boyacá. Ayer, en Tunja, se refirió a lo que ha encontrado en su diálogo con la gente, en la calle. “La gente está muy preocupada con el tema del carbón, le leche, la papa y las decisiones tan equivocadas que se han tomado desde el Gobierno nacional”, dijo Luna.

El exconcejal de Bogotá, ex congresista y exministro David Andrés Luna Sánchez adelanta una gira política por Boyacá. Ayer estuvo en Tunja, visitó la Plaza de Bolívar, el Pasaje Vargas, comió almojábanas y pandeyucas y conversó con la gente, en la calle, sobre los problemas, inquietudes y lo que esperan del próximo presidente de Colombia.
Su gira de tres días incluirá a la capital boyacense, en donde anoche pernoctó; Chiquinquirá y Duitama.

Antes de terminar este año Luna espera estar de nuevo en Boyacá para visitar municipios más pequeños como Villa de Leyva, Ráquira y Sutamarchán.

Publicidad

En Tunja Luna señaló que cuando fue ministro de las TIC recorrió todos los municipios del país llevando infraestructura tecnológica, creando zonas WiFi, entregando computadores para educar y que, ahora, lo que ha encontrado en estas tierras es que si bien los boyacense no están sufriendo de la violencia de los narcos, como ocurre en otras regiones, hay mucha preocupación por temas como el carbón, la leche y por decisiones equivocadas tomadas por el Gobierno nacional”, dijo Luna en diálogo con el periódico EL DIARIO.

Asegura que lo que también ha sentido aquí y en todas las regiones que ha visitado durante esta campaña es que el país ya está preparado para la renovación política y generacional.

“Tengo 50 años, de los cuales gran parte los he dedicado al servicio público, como Ministro de las Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones, sin una sola investigación, sin tachas ni cuestionamientos; ejecutando los recursos del presupuesto de manera correcta”, dijo David Luna.

EL DIARIO: ¿Qué le ha dicho sobre la problemática de los mineros del carbón?

DAVID LUNA: Hay preocupación por las decisiones equivocadas que se han tomado desde el Gobierno nacional. La gente está mamada de las promesas. La minería no se puede satanizar, como ha estado ocurriendo. Se trata de una actividad lícita, que tiene que respetarse. El Gobierno hizo unos compromisos de que iba a comprar carbón con destino a Termopaipa, que no les ha cumplido. A los mineros sí se le debe exigir el cumplimiento de unos compromisos ambientales estrictos, pero se les debe dejar trabajar. En mi gobierno voy a promover la actividad minera siempre y cuando cumpla con unos estándares ambientales. Los mineros puede ser socios del Gobierno y se les debe comprar a un precio justo, pero no se puede ceder en materia de prácticas ambientales. A los que sí hay que perseguir en Colombia con toda la fuerza es a los criminales socios de Maduro o del Clan del Golfo.

EL DIARIO: ¿Qué le han dicho los boyacenses sobre la doble calzada a Bogotá?

DAVID LUNA: Que la obra está incompleta, que hay faltantes como las variantes de Duitama, Paipa y Sogamoso. No pude ser que el concesionario hay devuelto casi 80 kilómetros al Invias y que se haya quedado con la administración de los tres peajes. El concesionario recibe la totalidad de los peajes, pero no responde por toda la vía y no le hace el mantemineto que debería corresponderle. Hay que exigirle. Esa concesión, si bien es buena, debe tener unos compromisos claros y deben hacerse muchos ajustes. También hay inquietud sobre la carretera entre Zipaquirá y Chiquinquirá.

EL DIARIO: ¿Cómo ve la situación del campo colombiano, del campo boyacense?

DAVID LUNA. El campo boyacense alimenta a toda Colombia, pero lo que prima es la incertidumbre para los campesinos, que no saben cómo combatir las plagas; no tiene medios para saber que va a pasar en el futuro inmediato, siembran a ciegas. Debemos convertir a Boyacá en una región con un campo que se ayude y complemente con ayudas tecnológicas y digitales, que le alerten sobre el estado del tiempo, que le diga cuándo llegan las heladas, que lo prevenga sobre el riesgo climático; hay que crear redes de agroindustria, automatizar la faena agraria y, lo más importante, tomar medidas para que los jóvenes no abandonen el campo, como ha venido ocurriendo. Eso se logra cuando los campesinos tenga pagos y retribuciones que responda a sus esfuerzos y cuando a esos jóvenes se les eduque y se les brinden oportunidades académicas de acuerdo a las propias necesidades de sus parcelas. Vamos a fomentar la agroindustria.

EL DIARIO: Uno de los temas del día es la elección de nuevo magistrado para la Corte Constitucional, en donde hay una medición de fuerzas entre senadores.

DAVID LUNA: Si Petro logra elegir a su candidata para la Corte va a tramitar la reelección inmediata y va a acabar con la democracia. Ojalá los partidos políticos y los congresistas entiendan que se debe elegir un magistrado que garantice el respeto por la Constitución.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.