En horas de la tarde de este lunes 10 de abril la lideresa social de Asseinsa ONG, Patricia Cardozo, fue víctima de ataque con ácido en inmediaciones del parque Santander de Tunja. Habrá marcha a las 9:00 de la mañana.
De inmediato la Plataforma Feminista de Boyacá emitió la alerta ante el ataque sufrido por la lideresa Cardozo en la capital del departamento.
«Siendo aproximadamente las 6:00 p.m. de hoy, en inmediaciones del parque Santander fuera atacada con ácido en la cara nuestra compañera defensora de DDHH Patricia Cardozo, pese a que desde diciembre del 2022 la UNP ordenó a la Alcaldía Mayor de Tunja y su secretario de Gobierno adoptar las medidas para acceder al esquema que le fue otorgado», indicaron por medio de sus redes sociales oficiales, apenas unos minutos después de los hechos.
Había antecedentes
La Plataforma informó que un desconocido lanzó una sustancia química al rostro de la líder social y defensora de Derechos Humanos, quien ya venía siendo víctima de amenazas, hostigamiento y ataques en contra de su vida e integridad física desde el año pasado.
De tal manera, ya existían antecedentes y específicamente, el 5 de abril, cuando Patricia se dirigía a su casa, un hombre se le acercó, la intentó atacar con una navaja y la amenazó de muerte.
«Denunciamos y responsabilizamos al alcalde Alejandro Fúneme y al secretario de Gobierno de Tunja, quienes se han negado a brindar el esquema de seguridad que la UNP autorizó para la protección de Lilia Patricia Cardozo», agregaron desde la Plataforma Feminista.
Desde varios sectores ya se ha hecho sentir el rechazo por este acto de violencia contra la reconocida líder y se convoca, por parte de la Plataforma, a un plantón para exigir ‘Justicia para Patricia’, este martes 11 de abril, al frente del edificio de la Alcaldía de Tunja.
«A la fecha de hoy no hay una respuesta, nunca se hizo un Comité de Derechos Humanos Municipal, nunca se hizo una valoración económica de parte del municipio, nuestra compañera hizo reiteradas solicitudes y el pasado 4 de abril, Secretaría de Hacienda que no tiene nada que ver, dice que no hay plata, pero nunca notificaron a la UNP, nunca hicieron ningún trámite administrativo para salvaguardar la vida de Patricia y hoy estamos en estas situaciones lamentables, tememos por la vida de ella», manifestó Andrea Ochoa, vocera de la Plataforma Feminista y coordinadora jurídica del colectivo La Ramona.
Sobre el estado de salud de Patricia
El Hospital Universitario San Rafael de Tunja envió comunicado en el que rechaza categóricamente los actos de violencia contra una funcionaria de la Institución, quien en horas de la tarde fue víctima de ataque con sustancia química en el 4% de la superficie corporal, afectando cara, tórax anterior y muslos.
«Un equipo médico interdisciplinario se encuentra valorando su condición para iniciar tratamiento y así minimizar el efecto que produce la sustancia en la piel», indicó el gerente del Hospital, doctor Germán Pertuz.
Una vez finalizada la junta médica, se informará a través de un reporte oficial
sobre el estado de salud de la funcionaria.
La institución y todo el equipo humano se solidarizan y acompañarán en este proceso de recuperación a ella y a su familia.
Lo que dice la Alcaldía
La Admnistración Municipal emitió comunicado, así:
«Ante lo ocurrido en la tarde de este lunes 10 de abril, en inmediaciones del Parque de Santander, nos permitimos informar que:
- Rechazamos de manera vehemente cualquier tipo de violencia contra las mujeres en nuestra capital.
- Por solicitud efectuada por parte de la Defensoría del Pueblo el día 12 de septiembre de 2022, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, convocó el 13 de septiembre 2022 Consejo de Seguridad Extraordinario, previo a la implementación de medidas de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en el cual se dispuso por parte de la Administración Municipal y los integrantes presentes en el Consejo extraordinario de Seguridad en la fecha anteriormente mencionada, la
implementación de medidas como: patrullajes, seguimientos y rondas al lugar de domicilio de la ciudadana Lilia Patricia Cardozo Cipamocha. - En el mismo consejo extraordinario de seguridad por parte del delegado de la UNP, se adquirió el compromiso de adelantar los trámites pertinentes para agilizar la evaluación del riesgo y eventualmente la
generación de medidas de seguridad. - El pasado 13 de febrero de 2023 se recibió la notificación de la Resolución No. 11833 de fecha 20 de diciembre de 2022 proferida por el CERREM, en la cual se determinó riesgo extraordinario para la ciudadana y se ordenó la implementación de medidas de protección, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 1066 de 2015 el 14 de febrero se remitió certificación expedida por el Departamento Administrativo de Hacienda
Pública, toda vez que el ente territorial no cuenta con el presupuesto para la implementación de medidas y en cumplimiento del principio de subsidiariedad que le asiste a la UNP, se implementen las medidas. - Se conoció del caso gracias a una llamada a la línea de emergencias 123 de un ciudadano sobre las 6:30 de la tarde, en donde se solicitaba el servicio de ambulancia, de inmediato se activó la ruta de atención para estos casos de violencia.
- En inmediaciones del Parque Santander, lugar donde sucedieron los hechos, llegó una ambulancia de la ESE Santiago de Tunja, quienes dan la primera atención a la mujer, de allí es trasladada al Hospital Universitario
San Rafael de Tunja. - Luego de ingresar por el servicio de urgencias, recibe la atención prioritaria. El cuerpo médico del Hospital se encuentra evaluando a la mujer y así informar en qué condiciones médicas se encuentra.
- Se realizará consejo de seguridad citado por el señor alcalde, esta noche.
Presentes en el Hospital: Defensoría del Pueblo, Secretarías del Interior y Salud Territorial, Policía Metropolitana de Tunja, Casa de la Mujer y CTI».