Las Farc anunciaron un moderno sistema para que los comerciantes y empresarios paguen sus contribuciones. En un video que circula en redes sociales, ‘el ejército del pueblo’ notifica a las comunidades de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare sobre el nuevo mecanismo con el que se les informará a los ciudadanos el pago de las extorsiones y ‘para que no se dejen engañar’.
La guerrilla de las Farc está consolidando de nuevo su presencia en Boyacá.
En el colmo de la manera como los grupos delincuenciales actúan en contra de la población civil, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que se autocalifican como ‘el ejército del pueblo’ acaban de hacer un pronunciamiento público sobre su nuevo sistema para recibir las contribuciones del sector productivo de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare. Lo anterior quiere decir, sobre la forma como se les deben pagar las extorsiones.
En un video que ya está circulando en redes sociales, se ve a tres guerrilleros de las FARC y uno de ellos se identifica como pertenecientes a las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia, Farc, ‘ejército del pueblo’, Comando Conjunto Oriente”.
“Hoy, 10 de agosto del año 2025, extendemos un fraterno saludo revolucionario a todos los gremios como comerciantes, empresarios, ganaderos, arroceros, contratistas, microempresarios del oriente colombiano y comunidad en general de Arauca, Casanare y Boyacá damos a conocer lo siguiente”, dice el guerrillero.
Agrega que los únicos encargados de recaudar las finanzas de los frentes 10, 28 y 45 es el camarada Richard Santos, Jean Carlos Medina y Sneider González, los cuales estaremos enviando citaciones las cuales cuentas con un código QR para que las personas citadas lo escaneen y verifiquen que sí es la organización quien les hace el llamado; así evitaremos que todos los comerciantes, ganaderos, arroceros, empresarios y microempresarios eviten los pagos a personas de las diferentes cárceles del país que vienen haciendo llamadas y enviando personas para hacer cobros en sus negocios o viviendas en los departamentos mencionados.
Anota el delincuente que por eso hoy quiero darles a conocer la papelería, la cual estamos usando nosotros para citar a los comerciantes y aclara que “la papelería nuestra cuenta con el código QR para que verifiquen y no se equivoquen haciéndole pagos a esos delincuentes que le han hecho daño a todos los comerciantes del oriente colombiano. Muchas gracias”.
Hasta ahora ni la II División del Ejército ni la Primera Brigada se han pronunciado sobre estas advertencias y sistema de cobro de los delincuentes.
Tampoco lo ha hecho el Gaula que, al parecer continúa funcionando en el departamento pero del que ahora no se conocen actividades.
Durante muchos años esas fuerzas especiales, conformadas por personal de inteligencia de Ejército y Policía estuvieron dedicadas a combatir el secuestro y la extorsión.
Su objetivo principal era proteger la libertad personal, previniendo y combatiendo estos delitos a través de acciones de inteligencia, investigación y operativas, pero ahora no se sabe sobre su capacidad y actividades.