Getting your Trinity Audio player ready... |
Desde julio de 2024 el Gobierno Nacional no ha girado los recursos que le corresponde para cubrir los subsidios de los estratos 1 y 2 en 15 municipios del Valle de Tenza y Lengupá; lo que pone en dificultades financieras y presupuestales a Enercer, pero la Superintendencia de Servicios Públicos le advirtió a esa empresa operadora que debe garantizar la continuidad en las prestación del servicio.
Entre la espada y la pared quedó la empresa Enercer, que presta el servicio de gas domiciliario en las provincias de Lengupá, Neira y Oriente, porque mientras el Gobierno Nacional no le gira los recursos para cubrir los subsidios de los estratos 1 y 2 y le genera una asfixia económica y financiera, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ya le advirtió que debe garantizar la continuidad en las prestación el servicio.
Carlos Arturo Ávila, gerente general de Enercer, empresa que presta el servicio de gas domiciliario a 15 municipios de Lengupá y el Valle de Tenza, dijo el fin de semana que la situación de esa compañía es angustiante porque no tiene cómo operar, no hay plata para pagar el gas a la empresa que les suministra ese combustible y tampoco tiene para pagar la nómina de empleados.
En entrevista con Hugo Montañez, del medio de comunicación Reportero TV, Ávila dijo que Enercer lleva 20 años prestando el servicio de gas natural y que desde hace 12 o 13 años se encarga de cumplir esa tarea en los municipios de Miraflores, San Eduardo, Zetaquira, Páez, Berbeo, Campohermoso, Garagoa, Tenza, La Capilla, Sutatenza, Guateque, Chinavita, Pachavita, Úmbita y San Luis de Gaceno, en donde tiene unos 22 mil usuarios entre industrial, comercial y residencial.
Explicó Ávila que el 90 por ciento de esos usuarios pertenecen a los estratos 1 y 2, que por ley gozan de un subsidio para el consumo. El estratos 1 tiene subsidio entre el 50 y el 60 por ciento; y el estrato 2, del 40 al 50 por ciento, de acuerdo a unas fórmulas
Con ese esquema –según lo que explicó Ávila- los diferentes gobiernos han girado oportunamente los recursos para cubrir esos subsidios, recursos que Enercer utiliza para pagarle el gas a su proveedor, para comprar insumos y para pagarle a sus trabajadores.
Sin embargo, desde julio del año pasado el Gobierno no ha girado esos recursos y Enercer ha tenido que acudir a recursos propios y a créditos bancarios para cubrir el hueco presupuestal, que cada mes es más grande; hasta llegar a una situación que ya resulta insostenible.
“Desde el año pasado no ha sido posible que el gobierno gire esos recursos de manera oportuna y nosotros hemos acudido a mecanismos con los que buscamos no suspender el servicio pero ya no tenemos salida. Hemos estado alertando al Gobierno nacional, hemos advertido al Gobierno de Boyacá y hemos buscado comunicación con los alcaldes, pero no hay respuestas”, dijo Carlos Arturo Ávila.
Agregó que la deuda del Gobierno ya supera los 1.800 millones de pesos y Enercer le debe a sus proveedores y trabajadores más de 1.500 millones de pesos y que por esa razón tuvieron que advertir que a partir del primero de abril deben suspender sus servicios, como ya le han notificado al Ministerio de Minas y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
“Tenemos la capacidad técnica, tenemos la capacidad administrativa; tenemos la infraestructura y el personal para prestar el servicio, pero lo que no tenemos es el gas; y no tenemos el gas porque no lo despachan; y no nos despachan porque no hemos podido pagar las facturas; y no hemos podido pagar las facturas porque el gobierno no nos gira desde julio del año pasado”, señaló Carlos Arturo Ávila.
Este lunes 31 de marzo se realizará una mesa técnica entre Enercer, su proveedor y funcionarios del Gobierno nacional para buscar soluciones a las crisis pero, mientras tanto, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ya le advirtió a esa compañía que debe garantizar la continuidad en las prestación del servicio.
La Superservicios expidió el fin de semana un comunicado en el que indica que, en cumplimiento de las funciones de inspección, vigilancia y control requirió a la empresa Enercer S.A. E.S.P. dar estricto cumplimiento a los principios rectores establecidos en la Ley 142 de 1994, con el fin de garantizar la calidad y la continuidad en la prestación del servicio público domiciliario de gas, en los términos exigidos por el marco normativo vigente.
La Superservicios reiteró que el responsable de la prestación del servicio es el distribuidor, independientemente de su situación contractual y por tanto debe garantizar la continuidad del mismo.
En este sentido, la entidad (Superservicios) dijo que viene gestionando una mesa de trabajo entre el Ministerio de Minas y Energía y las empresas involucradas para definir acuerdos que permitan mantener la prestación del servicio público de gas domiciliario en estos municipios.
“De esta forma, se impulsa la prestación de los servicios públicos domiciliarios como garantía de derechos para la ciudadanía”, concluyó Superservicios.