Desde las 9 de la mañana en gran parte de ciudades y municipios, con participación de alcaldías, colegios, universidad, centros de salud, empresas, jardines infantiles, entre otros, se hará este ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante diferentes tipos de desastres.
Colombia realizará hoy un ensayo que pondrá a prueba la capacidad de las instituciones y las personas para responder ante una emergencia.
Fue la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres la que proyectó y planificó la actividad que se realizará hoy desde las 9:00 a.m, un ejercicio que se realiza anualmente.
El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta ante diferentes tipos de desastres en Colombia. Además, mediante este ensayo, se busca poner a prueba y fortalecer mecanismos de coordinación y respuesta.
Igualmente se quiere fortalecer la articulación entre los diferentes niveles del gobierno, entidades sectoriales, publicas y privadas, y la comunidad en general y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos que suponen diferentes fenómenos amenazantes y como se debe responder ante estos.
Las fechas de inicio y duración de estos simulacros dependerá netamente del riesgo seleccionado por el municipio, ya que este varía según las necesidades de cada territorio.
Los posibles riesgos son los siguientes: helada, tormenta eléctrica, vendaval, ciclón tropical, granizada, actividad volcánica, sismo, tsunami, erosión fluvial, erosión costera, inundación súbita, incendio forestal y movimiento en masa.
Para participar del simulacro nacional, las diferentes entidades se debieron inscribir ante las oficinas departamentales de gestión de riesgo, en el plazo que se había establecido, que iba del 1 de septiembre, hasta el 30 de septiembre de 2025.
Luego de que se lleven a cabo los simulacros a lo largo del territorio nacional, los municipios tendrán que realizar su reporte a la UNGRD, por medio la plataforma virtual destinada por la entidad, quienes le otorgarán un usuario y una contraseña a cada departamento.
Posteriormente todos aquellos que se inscriban y participen activamente en el Simulacro Nacional, recibirán un certificado de participación, siempre y cuando hayan realizado su registro en la etapa de planeación y realicen el reporte de sus datos de participación. Este certificado será expedido por el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio o departamento correspondiente.
En Boyacá, por ejemplo, Gensa participará del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia, a partir de las 9:00 a. m.
Esta será una actividad que se realizará en las instalaciones de Termopaipa con la presencia de cerca de 340 personas entre colaboradores y contratistas, por lo tanto, las alarmas y movimientos que se activen harán parte de la misma.
Este simulacro está completamente planeado, coordinado y cuenta con los protocolos de seguridad necesarios los cuales serán informados a las autoridades municipales competentes. Durante esta actividad, por razones de seguridad y debido a la gran cantidad de participantes, no se permitirá el ingreso de personal externo, ni movimiento de vehículos en la Central, por lo tanto, deberán esperar a finalizar la actividad para continuar con el desarrollo normal de las labores. Para el caso de vehículos que ingresan carbón, deberán esperar en la portería de cadena. (vía alterna de la avenida principal).