Hospitales públicos de Boyacá, ‘en cuidados intensivos’ por culpa de las EPS

Publicidad

Un comunicado divulgado y firmado por los gerentes de los principales hospitales públicos de la región estima que las deudas a los hospitales públicos de Boyacá sobrepasan la escandalosa suma de $822 mil millones de pesos..

Los hospitales públicos del departamento de Boyacá informaron en las últimas horas sobre la grave situación financiera que enfrentan debido a las deudas acumuladas por parte de varias Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPBS) y entidades responsables de pago.

En los últimos meses no se ha efectuado el giro del 80% del valor facturado y radicado correspondiente a la cartera corriente, tal como lo establece la normatividad, especialmente por parte de las EPS bajo medidas de vigilancia especial o intervención administrativa. Esta falta de pago –dicen los gerentes- está afectando de manera directa la sostenibilidad financiera de las instituciones, limitando la capacidad de respuesta y poniendo en riesgo la continuidad de los servicios que prestan a la población.

Publicidad

Actualmente, según datos tomados de la Contaduría General de la Nación a junio 2025, la Deuda Total Acumulada que las EAPB mantienen con los 13 hospitales públicos del orden departamental asciende a un aproximado de $822.116.280.796, cifra que refleja la magnitud de la crisis que atraviesan y que compromete gravemente su operación.

De la misma forma los gerentes pusieron en conocimiento las malas prácticas que se han venido presentando por las diferentes EAPBS:

• El proceso de radicación de las facturas es limitado por las plataformas, ya que no se genera número de radicado de manera inmediata, lo que hace que se retrase el proceso normal de cuentas médicas.
• Las citas de conciliación de glosas son demoradas para llevar a cabo el proceso de conciliación, especialmente aquellas que están en intervención.
• No se han vuelto a realizar mesas de trabajo para subsanar las devoluciones impidiendo que se contabilicen como cartera en las EAPB muchas facturas de servicios efectivamente prestados.
• En las mesas de conciliación de la circular 030 no se delega a un Representante de las ERP, con poder de decisión para poder Suscribir acuerdos de pago sobre el valor coincidente, tal como lo define el marco normativo vigente y la finalidad misma de la Circular conjunta 030 de 2013 emitida por el MSPS y la Supersalud.

Tabla de Cartera a junio de 2025


La situación es generalizada, los 13 hospitales públicos de orden departamental en Boyacá, atraviesan un escenario de presión financiera que amenaza con comprometer el funcionamiento normal de esos centros asistenciales. A pesar de ello, se ha mantenido la prestación de servicios con calidad, seguridad y humanización, redoblando esfuerzos para no interrumpir la atención a nuestros usuarios. Cabe aclarar que en el departamento de Boyacá son aproximadamente 105 ESE, y se ha informado que igual situación se ha venido generando en muchas ESE de orden municipal.

Los gerentes hicieron un llamado urgente y respetuoso a las EPS y entidades responsables de pago, así como a las entidades competentes, para que se garantice el flujo oportuno de recursos, permitiendo así mantener la operatividad de las instituciones y asegurar el derecho fundamental a la salud de todos los boyacenses.

Reiteraron su compromiso con la comunidad: aun en medio de la crisis, continuarán trabajando para ofrecer la mejor atención posible, con la esperanza de que se tomen las medidas necesarias para superar esta difícil situación.

Firman los gerentes de las instituciones Hospital Universitario San Rafael de Tunja (ESE HSRT), Dr. Germán Francisco Pertuz González, Gerente; E.S.E Hospital Regional de Duitama, Dr. Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, Gerente; E.S.E Hospital Regional de Sogamoso, Lic. Lifan Mauricio Camacho, Gerente; E.S.E. Hospital Regional de Moniquirá
Dra. Ana Maritza Dávila Beltrán, Gerente; E.S.E. Hospital José Cayetano Vásquez – Puerto Boyacá, Dr. Nelson Ulloa Cova, Gerente; E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá
Dra. Juliana del Pilar Cortázar Murillo, Gerente; E.S.E. Hospital San Antonio de Soatá
Dra. Luisa Fernanda Aranguren Barón, Gerente; E.S.E. Hospital Regional II Nivel Valle de Tenza; Dr. Edwin Ulloa Hurtado, Gerente; E.S.E. Hospital Especial de Cubará
Dioni Quintero Vallejo Ternera, Gerente; E.S.E. Hospital de Turmequé
Dra. Zulma Estupiñán, Gerente; E.S.E. Hospital San Francisco – San Luis de Gaceno
Dra. Olga Patricia Mejía Vargas, Gerente; Hospital Regional de Miraflores E.S.E.
Dra. Clara Rocío Vera Vallejo, Gerente; E.S.E. Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá – Tunja, Dra. Diana Catalina Delgado Jiménez, Gerente.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.