Mandatarios de Samacá, Sogamoso y Tuta, bien calificados por el Departamento Nacional de Planeación, coinciden en que el ránking revelado por el Gobierno nacional refleja los resultados de acciones responsables y buena administración en la ejecución de los recursos.
“Sogamoso es un municipio fuerte, sólido en sus finanzas. Cumplimos uno de los propósitos más importantes del Plan de Desarrollo, porque si se tiene una institucionalidad más fuerte, se podrán resolver más rápido y de forma inmediata a las necesidades de la ciudadanía”, dijo el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados sobre la excelente ubicación que tuvo su ciudad en el ránking de desempeño fiscal 2024, una estandarización que hace el Departamento Nacional de Planeación, DNP.
En el cuadro publicado por el DNP de Municipios por Tipología, se destacaron Bogotá, Barranquilla, Sogamoso y otros municipios líderes; lo que reafirma el compromiso de sus alcaldes y autoridades con la asistencia técnica para fortalecer capacidades locales, reducir la dependencia de transferencias y mejorar la sostenibilidad financiera territorial.
Según el estudio adelantado por la Dirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal, en la categoría de Centros de Aglomeración se destaca Sogamoso por encima de ciudades como: Rionegro (Antioquia), Armenia (Quindío), Pereira (Risaralda), Pasto (Nariño) y Tunja.
Para el alcalde Mauricio Barón Granados, este es el resultado del ejercicio juicioso del fortalecimiento institucional y la adopción de diferentes herramientas fiscales implementadas en el último año, para fortalecer las finanzas públicas locales.
Barón Granados destacó el valioso compromiso de los ciudadanos con el pago oportuno de sus obligaciones tributarias, señalando que este aporte ha sido fundamental para fortalecer la viabilidad financiera del municipio.
El Índice de Desempeño Fiscal, IDF promedio nacional en 2024 fue de 55,86 puntos, con una disminución de 1,7 puntos respecto a 2023, debido a una mayor dependencia de las transferencias de la nación (74,3%).
De otro lado Samacá fue el único municipio calificado como ‘Sostenible’ en 2024, destacándose en la mayoría de los indicadores.
El alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, dijo que se ha hecho una buena administración y se ha sido responsable en la ejecución de los recursos.
“Hemos logrado tener eficiencia administrativa, que se ve reflejada en el control de los gastos de funcionamiento. El año pasado también mejoramos en temas de inversión, especialmente en lo social, cultural e infraestructura vial”, anotó el Alcalde Castiblanco.
Agregó que lo que sigue para su municipios es trabajar y gestionar recursos, lo que se hace en todas los ministerios, en otras dependencias y ante el Gobierno de Boyacá.
Tuta, pequeño municipio de la provincia de Centro, también fue reconocido. Según el DNP ese es el tercer municipio con mejor desempeño fiscal en Boyacá. Le siguen Socha y Miraflores.
Este resultado posiciona a Tuta por encima de municipios de gran importancia como Tunja, Duitama y Paipa, demostrando que la disciplina fiscal, la planeación eficiente y la transparencia administrativa han convertido al municipio en un territorio solvente y responsable en el manejo de sus finanzas públicas.
La Administración Municipal de Tuta resaltó ese logro como fruto de la gestión fiscal, financiera y administrativa del buen gobierno, que ha permitido fortalecer los ingresos propios, garantizar el uso responsable de los recursos y consolidar un modelo de administración pública eficiente que responde a las necesidades de la comunidad tutense.
La Alcaldía de Tuta reafirmó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y transparencia para que este reconocimiento se traduzca en más progreso, bienestar y desarrollo para todos los habitantes.
Este Índice de Desempeño Fiscal refleja la solidez económica de los municipios, evidenciando su capacidad para tomar decisiones autónomas y resolver eficazmente las necesidades de sus comunidades, sin depender exclusivamente de los recursos de la Nación.
El DNP reiteró que el Visor IDF 2024, disponible en la plataforma CIFFIT, permite a las administraciones locales, ciudadanía, academia y sector privado consultar de manera interactiva los resultados, comparar entre municipios y acceder a estadísticas fiscales y financieras clave para la planeación, el fortalecimiento de capacidades institucionales y el potencial de recursos propios territoriales.